
Dátiles: fruto milenario, nutritivo y el snack saludable ideal
Los dátiles, consumidos desde hace más de 6.000 años, son ricos en fibra, minerales y antioxidantes, y aportan energía saludable y múltiples beneficios al organismo.
Desde tiempos remotos, el dátil ha sido un alimento fundamental en diversas culturas, trascendiendo fronteras desde las antiguas rutas comerciales que enlazaban Medio Oriente y el norte de África con el Mediterráneo, hasta llegar hoy a supermercados y dietéticas en todo el mundo. Este fruto proviene de las palmeras del género Phoenix, conocidas popularmente como palmeras datileras, originarias de la zona que actualmente corresponde a Irak. Se estima que su cultivo se inició hace más de 6000 años, posicionándolo como uno de los alimentos más antiguos consumidos por la humanidad. Su nombre proviene del término griego daktilos, que significa “dedo” en español.
Hoy en día, los dátiles son valorados no solo por su sabor intenso y textura característica, sino también por sus numerosos beneficios para la salud. Ricos en hierro, fibra, antioxidantes y minerales esenciales como potasio, magnesio y calcio, este fruto contribuye al buen funcionamiento del organismo y se presenta como una alternativa saludable al azúcar refinado. Un informe elaborado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) describió al dátil como “una excelente fuente de energía con el potencial de reemplazar en la cocina a los azúcares refinados y a los alimentos ultraprocesados, uno de los factores con mayor incidencia en el incremento de la obesidad”. Además, destaca que, en su formato deshidratado, los dátiles pueden conservarse durante varios meses, lo que facilita su almacenamiento.
Beneficios del consumo de dátiles
Originalmente, los dátiles fueron valorados por su alto contenido de nutrientes y por ser pequeños y fáciles de transportar a través de las regiones desérticas. Entre sus principales propiedades se encuentran la presencia de fibra, calcio, potasio, magnesio y diversos minerales; también contienen vitamina A, aunque en menor cantidad. A continuación, se enumeran algunos de los beneficios que aporta su consumo moderado al organismo humano, respaldados por estudios científicos.
-
Mejoran la salud intestinal: Al tener un alto contenido de fibra -casi siete gramos de fibra en una porción de 100 gramos-, los dátiles tienen un rol en mejorar la flora y regular el tránsito intestinal. Un estudio en el que 21 personas consumieron siete dátiles durante 21 días demostró mejoras en la frecuencia de las heces y un aumento significativo en los movimientos intestinales en comparación con cuando no se consumieron dátiles.
-
Antioxidantes para el bienestar general: Los dátiles contienen diversos antioxidantes naturales que protegen al organismo de los radicales libres (moléculas inestables que pueden causar reacciones dañinas). Un estudio del National Health Insitute de Estados Unidos (NIH), menciona entre los antioxidantes más potentes de los dátiles a los flavonoides, que reducen la inflamación y fueron estudiados por su potencial para disminuir el riesgo de diabetes, Alzheimer y ciertos tipos de cáncer; carotenoides, conocidos por promover la salud del corazón y reducir el riesgo de trastornos oculares, como la degeneración macular; y ácido fenólico, conocido por sus propiedades antiinflamatorias y la reducción del riesgo de enfermedades cardíacas.
-
Reguladores naturales de la presión arterial: Los dátiles son una excelente fuente de potasio, un mineral esencial para mantener la salud cardiovascular y regular la presión arterial.
-
Controlan el azúcar en sangre: Varios estudios sugieren que los dátiles tienen un efecto reductor sobre los niveles de la glucosa en sangre gracias a su bajo índice glucémico, su contenido de fibra y antioxidantes. Además, se demostró que también reducen los niveles de colesterol total y triglicéridos, mientras que aumentan los niveles de lipoproteínas de alta densidad (HDL). Por lo tanto, su consumo podría ser beneficioso para el manejo de la diabetes, del colesterol y de triglicéridos.
-
Mejoran la salud ósea y dental: Los dátiles también contienen varios minerales, como fósforo, calcio y magnesio. Todos ellos han sido estudiados por su potencial para prevenir afecciones óseas como la osteoporosis, además de contribuir a un buen funcionamiento nervioso.
A pesar de los múltiples beneficios que ofrecen los dátiles, es importante recordar que son una fuente de carbohidratos con un alto contenido calórico. Cien gramos de dátiles aportan aproximadamente 277 calorías, aunque este valor puede variar según la variedad y el grado de madurez del fruto. Aunque son bajos en grasas, su aporte calórico es significativo, por lo que no es recomendable consumirlos en exceso ni como base principal de la dieta. Como con cualquier alimento, lo ideal es consumirlos con moderación y combinarlos con otros alimentos para mantener una alimentación completa y equilibrada.