
Solo el 12% de las ofertas laborales permite modalidad híbridos o remotos
Según la información de Trabajando.com evidencia que, pese a los avances en flexibilidad, la presencialidad dominan el mercado laboral chileno. Los empleos con jornadas 100% de teletrabajo solo alcanzan el 1,89% del total de los avisos vigentes.
A más de cinco años del auge del teletrabajo provocado por la pandemia, el mercado laboral chileno parece haber retomado una fuerte orientación hacia la presencialidad. Así lo muestra un nuevo análisis de Trabajando.com, que revisó las ofertas laborales publicadas entre enero y julio de 2025, revelando que el 87,3% de las vacantes exigen trabajo presencial, mientras que solo un 10,81% corresponde a esquemas híbridos y un 1,89% ofrece teletrabajo.
Incluso en los momentos más críticos de la crisis sanitaria, el teletrabajo nunca superó el 20% del total de ocupaciones en Chile, lo que refleja una estructura laboral históricamente orientada hacia la presencialidad.
Según explican desde la plataforma, esta baja disponibilidad de vacantes remotas o semiremotas responde a una estabilización del mercado en torno a modelos más tradicionales, especialmente en funciones que requieren coordinación operativa frecuente, atención directa al cliente o trabajo en terreno.
“La presencialidad sigue predominando en las ofertas, no necesariamente por una resistencia al cambio, sino porque muchas empresas aún valoran ese formato para ciertos tipos de funciones”, explicó Rodrigo Gorostiza, gerente de marketing de Trabajando.com.
En línea con esta configuración, el 84% de las postulaciones registradas en el primer semestre de este año se concentró en cargos presenciales, mientras que el 11% fue para empleos híbridos y el 5% para teletrabajo. Esta tendencia evidencia que, si bien existe un interés por mayor flexibilidad, la realidad del mercado condiciona las decisiones de los postulantes.
Adicionalmente, el análisis histórico de Trabajando.com muestra que las postulaciones a empleos en teletrabajo han caído en más de un 70% entre enero de 2022 y julio de 2025, mientras que las postulaciones a trabajos híbridos bajaron cerca de un 10% en el mismo periodo.
“Aunque la flexibilidad laboral es cada vez más valorada, las condiciones actuales del mercado muestran un ajuste hacia esquemas más presenciales. La transición hacia modelos híbridos todavía está en desarrollo en buena parte del ecosistema laboral”, agregó Gorostiza.