
Así es “Momentum”, el edificio de seis pisos levantado en un día en Pudahuel
La estructura, única en Latinoamérica, utiliza módulos de hormigón prefabricado y reduce significativamente el consumo energético y de materiales. La iniciativa, producto de la colaboración público-privada, busca impulsar nuevas formas de construcción sustentable.
En el marco del Encuentro Internacional de Construcción Industrializada, se inauguró el “Edificio Momentum” del programa Construye Zero, obra de hormigón prefabricado de seis pisos que fue levantada en un solo día.
Instalado en el Parque de Innovación CTEC, Laguna Carén, Pudahuel, el proyecto es una iniciativa público-privada que involucra a la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Corfo y el Ministerio de Economía, cofinanciado por el programa de Desarrollo Productivo Sostenible (DPS), que busca “acelerar la transición de la industria de la construcción hacia la descarbonización”.
Según explicaron desde la Corfo, el edificio “es único en Latinoamérica y utiliza módulos tridimensionales de hormigón armado prefabricado y tabiquería interior que facilita el proceso de montaje”. A lo anterior se suma una capa térmica que, “en su diseño total, permite ofrecer un edificio que optimiza el proceso constructivo y reduce significativamente el consumo de energía, materiales y desechos”.

Créditos imagen: Cámara Chilena de la Construcción (CChC)
La CChC detalló que la estructura tiene 16,5 metros de altura y se compone de 18 módulos prefabricados. “Cada módulo tiene tres metros de ancho, tres de alto y 21 metros cuadrados de superficie, con un peso entre 20.000 y 23.000 kilos. En total, se realizaron 18 viajes desde la fábrica ubicada también en Pudahuel”.
A su vez, cada piso tiene un diseño distinto: oficinas en el primer nivel, departamentos sociales de 63 metros cuadrados con tres dormitorios en el segundo y tercero, viviendas para clase media en el cuarto piso, y un penthouse entre el quinto y sexto piso. “Todos los espacios son adaptables y se ensamblan con sistemas de seguridad y resistencia antisísmica”, explicaron desde la gremial.
Hugo Mery, gerente general de Facoro (una de las empresas desarrolladoras) explicó: “Nos enfocamos en encontrar una solución constructiva competitiva en la fabricación del montaje. Hicimos un proceso de investigación y desarrollo bien profundo”. Además, destacó que “incorporamos tecnologías en la conexión de los elementos para dar garantía de que el comportamiento estructural del edificio es el equivalente a una obra de hormigón armado tradicional”.

Créditos imagen: Cámara Chilena de la Construcción (CChC)
Guido Sepúlveda, presidente de la Comisión de Productividad de la CChC, valoró el trabajo colaborativo. “Que en un solo día se haya montado un edificio modular de seis pisos en hormigón armado no solo refleja la capacidad de nuestro sector para innovar, incorporando nuevas tecnologías y métodos constructivos, sino que también evidencia un importante cambio cultural al trabajar de manera integrada y colaborativa para generar soluciones de alto impacto”.