
Jorge Manzano: el dueño de la billetera de la UDI en el caso Penta que llegó al Servel
El Senado aprobó la designación de Jorge Manzano Gouet como nuevo consejero del Servel para reemplazar a Andrés Tagle. Manzano, militante histórico de la UDI y cercano a Jaime Guzmán y Chadwick, fue jefe electoral del partido cuando estalló el caso Penta y asesoró a Matthei en la campaña del 2013.
Aprobado casi por unanimidad –35 votos a favor y 1 abstención–, el Senado de la República ratificó a comienzos de junio como nuevo Consejero Directivo del Servicio Electoral (Servel) a Jorge Manzano Gouet, histórico militante de la UDI y cercano a Jaime Guzmán, quien reemplazará en el cupo del partido a Andrés Tagle por un periodo de 10 años.
Manzano fue propuesto para el cargo por el Ejecutivo y presentado ante la comisión de Constitución del Senado por la ministra Secretaria General de la Presidencia, Macarena Lobos, como parte de un proceso de renovación del Consejo Directivo del organismo, cuyos miembros son designados por el Presidente de la República, previa aprobación del Senado por mayoría de dos tercios.
“A lo largo de los años he tenido la oportunidad de trabajar con diferentes niveles en 52 eventos electorales con el Servicio Electoral, lo que me ha permitido conocer en profundidad su funcionamiento, y sobre todo ser testigo de su evolución como una institución clave para nuestra democracia”, dijo en su presentación el candidato.
A lo largo de más de tres décadas, en efecto, Manzano ha ejercido roles internos claves al interior de la UDI: llegó a ser secretario ejecutivo (jefe administrativo del partido) y se consolidó como el experto electoral de la colectividad, encargándose de estrategias, asesorías y coordinación de campañas políticas por más de tres décadas. “Algo así como el dueño de la billetera electoral del partido”, dice una fuente que conoce su trayectoria.
En 2015, por ejemplo, Manzano figuraba oficialmente como encargado electoral de la UDI cuando estalló el caso Penta, la acusación por financiamiento ilegal de campañas políticas a través de facturas y boletas ideológicamente falsas, hecho en el que incluso tuvo que salir a explicar públicamente por qué todavía seguía militando en el partido Carlos Alberto Délano, el empresario acusado de financiar ilegalmente la colectividad política.
Si bien Jorge Manzano no ha sido formalizado ni imputado en causas penales, su nombre fue vinculado al Caso Penta en 2014, cuando la Fiscalía detectó que su secretaria personal en la UDI, Verónica Nieto, emitió una boleta de honorarios ideológicamente falsa por $ 5 millones de pesos a Empresas Penta. El documento, emitido en 2013, habría servido -según se conoció entonces- para canalizar aportes encubiertos a la campaña presidencial de Evelyn Matthei.
En los registros del Servel, de hecho, Nieto figuraba como colaboradora remunerada de la actual abanderada de Chile Vamos, situación que puso a Manzano en la órbita del caso de financiamiento irregular, debido a que Nieto trabajaba bajo sus órdenes como asistente del “experto electoral” de la UDI, involucrándolo de manera indirecta, pero sin responsabilidad penal.
Sobre Manzano se tejen muchas historias, en su mayoría relacionadas a la administración de dinero en las campañas. “Fue el hombre fuerte de las platas en la UDI; él podía definir a quién se le pasaba plata y a quién no, con decisiones incluso sobre los coroneles del partido. Además, fue el encargado de las lucas en el apogeo de SQM y Penta. En ambos casos pasó inadvertido, pero sabía todo lo que estaba pasando. Es un hombre de confianza de Longueira y Chadwick”, comenta un exmilitante del partido.
Sociedades y campañas
Jorge Manzano es profesor de Educación Básica, ingresó a la UDI en la década de 1980 y pasó a formar parte del círculo cercano del fundador Jaime Guzmán, a quien conoce desde 1982, cuando asistía a reuniones gremialistas en la Pontificia Universidad Católica. Desde entonces es reconocido como un militante histórico del partido, colectivo político al que renunció para acceder al cargo de consejero del Servel.
El lazo con Jaime Guzmán se reforzó –señala un libro de testimonios sobre el líder y fundador de la UDI–, cuando Manzano fundó el movimiento gremialista en la Universidad Diego Portales y logró ganar la Federación de Estudiantes de dicha casa de estudios. Después de eso, ingresó como militante a la UDI.
Además de su labor política, Jorge Manzano ha incursionado en actividades empresariales, especialmente relacionadas con consultorías. Registros del Diario Oficial muestran que en 1999 formó una sociedad consultora de marketing con el exalcalde de Recoleta, Gonzalo Cornejo, y el exdiputado Felipe Salaberry, llamada Copromark, a la que posteriormente ingresó Felipe Ward en reemplazo del exparlamentario de la UDI.
En noviembre de 2012 constituyó una empresa individual de responsabilidad limitada (EIRL) bajo la razón social “Consultoría y Representaciones Jorge Eduardo Manzano Gouet EIRL”, dedicada a prestar servicios de consultoría, representación comercial y proyectos de comunicación estratégica, entre otros giros.
Asimismo, su nombre figura vinculado a la creación de otras dos sociedades ese mismo año: CG Consultores, una empresa fundada en conjunto con Manfredo Mayol, periodista colaborador de la dictadura y asesor histórico de la UDI, y María del Pilar Guridi Bravo, esposa y socia de Manzano. La otra firma es Inversiones y Asesorías San Paoli, sociedad en la que Manzano aparece nuevamente vinculado a su esposa. Esta última compañía, de hecho, según fuentes cercanas al exencargado electoral de la UDI, “es la única de las sociedades que estaría vigente hasta el día de hoy”.
Las empresas mencionadas, no obstante, aparecen ligadas a consultorías para campañas políticas. CG Consultores, por ejemplo, prestó asesorías en la campaña presidencial de Evelyn Matthei en 2013. María del Pilar Guridi, esposa de Manzano y socia de la misma empresa, también trabajó en la campaña de Matthei durante ese mismo año como persona natural.
Si bien el Servel aseguró a la Unidad de Investigación de El Mostrador que una eventual inhabilidad “debe cumplir lo estipulado en el artículo 64 de la Ley 18.556” –incapacidad física o síquica, expiración de plazo de nombramiento u otra inhabilidad sobreviviente–, no son pocos los que cuestionan su nombramiento más allá de una eventual incompatibilidad.
“Andrés Tagle, por ejemplo, fue asesor electoral, pero nunca tuvo un cargo ejecutivo en la UDI y tampoco alguna empresa suya prestó servicios en campañas políticas. Jorge Manzano, en cambio, le prestó asesoría a través de una empresa suya a la actual candidata presidencial de Chile Vamos”, dice un cercano al partido. “O sea, fue empleado de ella y ahora debe supervisarla”, agrega.
Fuentes cercanas a Jorge Manzano aseguraron a este medio que no existiría ninguna incompatibilidad en el cargo que acaba de asumir, que él administraba solo la contabilidad de la UDI, que no emitió boletas ni facturas en el caso Penta y que ni siquiera lo llamaron a declarar en calidad de testigo.
Así las cosas, el exencargado electoral de la UDI se mantendrá en el cargo hasta el 2035.