Publicidad
Departamento del Tesoro de EE.UU. sanciona al líder de “Los Gallegos” de Arica PAÍS Facebook de Félix Castillo

Departamento del Tesoro de EE.UU. sanciona al líder de “Los Gallegos” de Arica

Publicidad
Carlos Basso Prieto
Por : Carlos Basso Prieto Unidad de Investigación de El Mostrador.
Ver Más

Junto con el “Niño” Guerrero y otros altos líderes del Tren de Aragua, por primera vez se dirige una acción de este tipo en contra del jefe de la banda transnacional que se apropió de Cerro Chuño, Félix Anner Castillo Rondón, actualmente prófugo. 


Una serie de sanciones en contra de cinco líderes del Tren de Aragua (TDA) emitió el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, sumándose de ese modo a la recompensa que ya había ofrecido el Departamento de Estado (durante la administración de Joe Biden), que ofrece 12 millones de dólares de recompensa por los tres principales líderes del grupo encabezado por Héctor “Niño” Guerrero.

De hecho, los sancionados son el propio Guerrero y su esposa, Wendy Marbelys Ríos Gómez. A ellos se suma el otro fundador del grupo, Yohan José Romero, apodado “Johan Petrica”, a quien se acusa de conseguir para el Tren de Aragua “armas de grado militar usadas para controlar las calles de Venezuela y luchar contra las guerrillas colombianas”. 

También fue sancionado Josué Ángel Santana Peña, alias “Santanita”, quien está “involucrado en homicidio, extorsión, bombardeos, terrorismo y robo”; y Wilmer José Pérez Castillo, acusado del asesinato de miembros de las fuerzas venezolanas de seguridad.

Sin embargo, en la comunicación realizada por el Departamento del Tesoro se incluye por primera vez a un miembro de “Los Gallegos”, organización criminal que –como ha informado El Mostrador– controla Cerro Chuño de Arica. Recientemente la Corte Suprema confirmó las condenas emitidas por el Tribunal Oral en lo Penal de esa ciudad en contra de 34 miembros de la organización criminal, que nació al interior de la cárcel de Tocorón (la misma donde Guerrero, Romero y “Larry Changa” formaron el TDA). 

Se trata de un “tren” diferente, creado por presidiarios que eran parte de la barra brava del club de fútbol de segunda división llamado “El Galicia de Caracas” –que en algún momento trasladó su sede a Aragua, aunque conservando el nombre original–, quienes crearon su propia organización criminal, que comenzó a actuar en Venezuela y que luego, asociada al Tren de Aragua, se fue expandiendo por el continente. 

De hecho, se asentaron con mucha fuerza en Perú y posteriormente “se repartieron” el norte de Chile con el TDA, en una especie de pacto de honor, por medio del cual “Los Gallegos” se quedaron con el control de Arica y las trochas (paso) de migración clandestina ubicadas en la zona de Chacalluta, mientras que la célula del Tren de Aragua que encabezaba Carlos González Vaca, más conocido como “Estrella”, se quedó con Iquique y el paso entre Colchane y Pisiga.

El Pure Arnel

Luego de varios meses de investigación y en operativos sucesivos, la Fiscalía de Arica y la PDI detuvieron a más de 40 miembros de “Los Gallegos”, incluyendo a los líderes en la ciudad, entre ellos, Yoneiker Paredes, su primo Mervin Fagundez y Jorge Galaviz García.

No obstante, se sabía que el verdadero líder era un sujeto que en realidad residía en Tacna y que viajaba constantemente a Arica, donde se le dejó de ver a mediados de 2022, luego del primer megaoperativo que se hizo en Cerro Chuño, en el cual incluso se encontró un cadáver sepultado.

Se trataba de un venezolano conocido como “Pure Arnel”, quien fue identificado como Felix Anner Castillo Rondón, un hombre de más de 40 años, motivo por el cual se le llama “pure”, como se dice en Venezuela a un hombre viejo. 

Como dice el Departamento del Tesoro, “es el líder de la célula del Tren de Aragua conocida como Los Gallegos, que ha operado en Chile. Los Gallegos están implicados en homicidios, tráfico de personas, explotación sexual de mujeres, tráfico de drogas y lavado de dinero”.

De acuerdo con lo determinado por la Fiscalía ariqueña, Arnel era un sujeto tan importante que solo algunos miembros del grupo se podían dirigir a él en forma directa. Los de menor rango debían pedirle permiso a algunos de los jefes locales si querían decirle algo. 

En consonancia con lo anterior, “Los Gallegos” arrendaban un departamento con vista al mar exclusivo para el uso del jefe, cuando este viajaba desde Tacna, en cuyo estacionamiento había un Mazda 6 full equipo, que solo podía ocupar él, lo que contrasta fuertemente con la forma en que los demás miembros del grupo vivían en Arica, pues casi todos residían en mediaguas en Cerro Chuño, con pésimas condiciones higiénicas, y conducían automóviles de mucho menor cilindrada y comodidad, entre ellos, los Mazda Demio (o Mazda 2). 

Del mismo modo, y en un reflejo al culto a la personalidad poco común en el Tren de Aragua en general, era frecuente que se hicieran fiestas en su honor, cuando iba a supervisar las actividades en Arica. 

Por cierto, tampoco se ensuciaba las manos, pero en el juicio que se realizó en contra del grupo uno de los oficiales de caso de la PDI explicó que Castillo Rondón era un sujeto “de confianza” del “Niño” Guerrero. De acuerdo con lo explicado por el mismo detective, Arnel se estableció inicialmente en Lima, luego en Arequipa y después en Tacna, indicando que “Los Gallegos” tienen el mismo “modus operandi del Tren de Aragua, en cuanto a la comisión de los diferentes ilícitos, que se nos repiten: el tráfico de droga, los homicidios, secuestros, extorsiones, tráfico de migrantes, tráfico de migrantes que posteriormente, en algunos casos, derivaban en explotación sexual, en trata de personas”.

Del mismo modo, otro de los investigadores explicó que en los análisis telefónicos “se establece que las instrucciones las imparte Félix Castillo Roldón, alias Arnel”. El mismo oficial agregó que, sin embargo, eso quedó claro en las comunicaciones entre los miembros del grupo, pues Castillo generalmente daba las órdenes en persona, lo que fue establecido por el agente “D1”, como se denominó al oficial de la PDI que se infiltró en el interior del grupo, gracias a lo cual fue capaz de establecer el organigrama completo de este.

En uno de los pocos audios en que se cree se escucha su voz, se identificó como “La letra G”, en función de la sigla “RG4L”, (“Gángster de verdad para toda la vida”), frase en inglés que el Tren de Aragua “original” y “Los Gallegos” adoptaron como una suerte de lema.

También se determinó que Arnel nunca andaba solo, pues siempre lo acompañaban tres sujetos, conocidos como “Anderson”, “Argenis” y “Aldair”, que muchas veces transmitía instrucciones a nombre del líder máximo. En un principio, este era el jefe de Castillo, pero en algún momento se invirtieron los papeles. 

Extradición

En junio de 2023, el fiscal Bruno Hernández formalizó en ausencia a Arnel y pidió su extradición, por los delitos de asociación ilícita para el narcotráfico, homicidio, tráfico de armas y trata de personas, lo que fue concedido por la justicia.

Desde entonces cuenta con una orden de detención internacional y, aunque inicialmente fue buscado en el Perú, hoy en día se cree que puede estar en Colombia o incluso Estados Unidos, lo que también puede explicar el interés de ese país en su persona, pues las sanciones del Departamento del Tesoro básicamente lo que hacen es bloquear cualquier propiedad o valores que los sancionados posean en Estados Unidos o que sean controladas o custodiadas por personas de ese país.

Lee la sentencia sobre la extradición de Félix Castillo

Publicidad