
Segunda versión de Feria Virtual Inclusiva espera generas más de mil empleos
En la primera edición, más de 500 personas con discapacidad física, auditiva, visual, visceral y psíquica accedieron a empleos. Este 2019 la meta es elevar en un 20% el incentivo de las empresas para incorporar a estas personas en sus equipos de trabajo.
En Chile hay cerca de 7.600 empresas con sobre 100 empleados y más de 2,6 millones de personas con discapacidad mayores de 18 años. Según la Ley 21.015 que marcha hace un año, son muchos los empleos que se deberían generar entorno a la inclusión, y hoy la cifra de cumplimiento llega a las 2.478 instituciones.
Es por eso que Reqlut en conjunto con Wheel the World se unieron el 2018 para crear y desarrollar en Chile la Feria Virtual Inclusiva, la cual invita a empresas instauradas en nuestro país a abrir empleos para personas con discapacidad incentivando la integración en los equipos de trabajo de personas con discapacidad y obligando a contratar, por lo menos un 1% por sobre un mínimo de 100 personas trabajando.
La puesta en marcha de la ley no ha sido fácil y el mismo Presidente Sebastián Piñera presentó el pasado 2 de mayo un proyecto de modernización laboral. Así, se incluye el perfeccionamiento de la inclusión a través de dos puntos: políticas de género y medidas en pos de la inclusión; y normas para perfeccionar la ley de inclusión que contiene el reconocimiento de estudios a personas con discapacidad y un esquema más estricto de mayores penalizaciones por el incumplimiento de la Ley 21.015.
La Feria Virtual Inclusiva se desarrollará entre el 3 y 9 de junio a través de www.feriavirtualinclusiva.com. El llamado es a que empleadores preocupados por la inclusión, con el apoyo del Gobierno de Chile, publiquen cargos para selección de personal a través de una plataforma digital 100% amigable para diferentes tipos de discapacidad: visual, auditiva, visceral, psicológica y física, entre otros.
Anglo American y Entel serán las principales empresas que liderarán los cupos de postulaciones. Para Isabel Aguirre, directora ejecutiva de la Feria Virtual Inclusiva, “la idea es incentivar a que nuevos talentos puedan desarrollarse profesionalmente. Las áreas serán variadas y habrá cupos para oficinas, plantas, centro de distribución y puntos de venta”.
También habrá actividades presenciales. El lunes 3 de junio entre las 15:00 y 16:00 horas en General Calderón 121, piso 2, Providencia, se realizará un taller de empleabilidad para personas con discapacidad y luego, a partir de las 17:00 se desarrollará un encuentro en donde estarán invitados expertos en esta materia como Senadis, Wheel the World, Red Apis, Entel y Anglo American hablando sobre consultorías y políticas en cuanto a la inclusión.
En esta edición se espera un aumento importante del número de postulaciones en regiones, descentralizando el trabajo en la capital. El 2018 la feria tuvo un 58% de postulaciones en la Región Metropolitana, un 10,9% en la Región del Bío Bío y 9,5% desde Valparaíso. Las demás, estuvieron bajo del 5%. Por lo mismo, se impulsará a que empresas y postulantes de todo Chile se inscriban para dar con el crecimiento profesional esperado.