Publicidad
Cableado e instalación eléctrica en edificios: ¿Cuándo fue la última vez que los revisaron? Sociedad

Cableado e instalación eléctrica en edificios: ¿Cuándo fue la última vez que los revisaron?

Publicidad

Diciembre es un mes lleno de luces y colores, y por eso inspeccionar el cableado y la instalación eléctrica de los edificios habitacionales como de oficinas debería ser una prioridad.


Cada día queda menos para recibir al “viejito pascuero” y darnos el tan esperado abrazo de fin de año, ambas tradiciones que además de generarnos alegrías, llenan nuestras casas de luz, y esto tanto metafórica como literalmente.

Y si bien los meses de invierno son los que acaparan mayor consumo eléctrico en nuestro país, Diciembre y en el verano no se queda atrás.

Dentro de las principales inspecciones que deben realizar los edificios (así mismo, las viviendas), son las instalaciones eléctricas, su cableado, sus protecciones y tableros eléctricos, para justamente evitar riesgos y accidentes que van, desde quedar sin luz hasta un probable incendio.

Por ejemplo, si el cableado que nos brinda electricidad no está en perfectas condiciones, puede ser un gran enemigo, tal como explica Luis A. Moya, gerente Ggeneral de Tekno Inspec Ltda.: “Los problemas están asociados a posibles corto-circuítos; excesos de corrientes (sobre cargas); desprotección de los artefactos como de la misma instalación eléctrica».

«En general, estos aspectos, tienen efectos en la seguridad de las instalaciones, de los artefactos y eventualmente, sobre las propias personas”, agrega.

Diciembre no sólo suele sobrecargar los hogares de luces, también los edificios enfrentan una sobrecarga de consumo, y muchos vienen del aumento que ya significaron los meses de invierno.

“Una buena y correcta instalación eléctrica asegura que no existan riesgos sobre los artefactos (no se quemen), que no exista sobre consumo o aspectos que alteren la correcta medición del mismo (medidor), y finalmente, no existan riesgos de incendio ni peligros sobre las personas», comenta Moya.

«Una buena instalación y una oportuna revisión, ayudará a asegurar que el calibre de los cables, protecciones (diferenciales), ‘puesta a Tierra’, etc, obedezcan y sean los establecidos en el proyecto eléctrico”, agrega.

En nuestro país, el 12 de Julio de 2021 entró en vigencia el reglamento de seguridad de las instalaciones interiores de consumo de energía eléctrica, pero ¿qué aspectos se verifican?

Según explica el experto, “esta nueva norma establece las exigencias mínimas a tener en cuenta para el diseño, construcción, puesta en servicio, operación y mantenimiento de cualquier instalación eléctrica interior. Esto mejora las condiciones y estándar de los proyectos, y por ende, el uso, operación y mantenimiento eléctrico”.

Por ejemplo, en instalaciones a nivel de un edificio (comunidades) es importante primero comunicarse con los administradores del lugar, para verificar las mantenciones o si estas no están al día o presentan fallas.

“Para ello, es recomendable buscar la asesoría y apoyo de empresas que brinden la posibilidad de efectuar dichas revisiones a los sistemas y equipos electromecánicos e instalaciones de los servicios comunes, entre otros, de manera de efectuar oportunamente las revisiones de dichas instalaciones», agrega el especialista de Tekno Inspec Ltda.

Publicidad