
Lanzan página web para que la ciudadanía participe en el desarrollo de la industria del hidrógeno verde en el país
Esta semana, autoridades dieron a conocer el Plan de Acción 2023-2030 y el sitio web donde las personas podrán inscribirse para participar en talleres y así ser parte de la discusión del desarrollo de esta industria.
La Región de Magallanes fue la elegida para llevar a cabo la sesión del quinto Consejo Interministerial del Comité de Desarrollo de la Industria de Hidrógeno Verde donde se presentó el primer hito del Plan de Acción 2023-2030, orientado a potenciar las medidas y metas de la Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde y que incluye la participación de las comunidades, organizaciones de la sociedad civil, academia e industria.
Por eso, hasta el 3 de marzo del 2023, la ciudadanía podrá inscribirse en el sitio web y ser parte del desarrollo de encuentros y sesiones participativas hasta junio del próximo año.
“Lo que buscamos no es solo tener un objetivo en términos de gigas generados o millones de dólares levantados en capital, sino que dichos objetivos estén en armonía con las necesidades de las personas, las regiones y el cuidado del medio ambiente. El Plan de Acción considerará las necesidades de nuestras regiones y sus habitantes”, comentó Diego Pardow, ministro de Energía.
En la oportunidad, se siguió con la discusión de diversos puntos relacionados con el desarrollo de esta industria y se entregaron detalles delPlan de Acción 2023- 2030 de la Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde.
Por su parte, el ministro de Energía explicó que las personas que participen del Plan de Acción podrán discutir en base a tres temas:inversiones e institucionalidad; sostenibilidad y valor local e infraestructura y organización territorial.
Además, dos instancias viabilizarán el desarrollo de la industria del hidrógeno verde en Chile: durante diciembre de este año se conformó un Consejo Consultivo y en abril de 2023 un Comité de Asesoramiento Estratégico transversal para apoyar la iniciativa.
Sumado a lo anterior, en junio, se someterá una primera versión del Plan de Acción a consulta pública y en julio se publicará el documento final.
Trabajo intersectorial
En tanto, la ministra de Ciencia, Silvia Díaz, calificó el lanzamiento de este hito como “histórico para la descentralización”. “La apertura del registro de inscripción para el proceso participativo impactará positivamente en la vida de las personas y potenciará el avance científico- tecnológico en los territorios”, agregó.
“La protección del medioambiente no es un obstáculo para el desarrollo, sino una condición, por ello vamos a impulsar con fuerza el trabajo de formulación de líneas base públicas en sectores productivos estratégicos de Magallanes”, señaló Maximiliano Proaño, subsecretario de Medio Ambiente.
Por su parte, el vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente, señaló que la quinta sesión del comité “se realiza tras dos jornadas de intenso trabajo en la Región de Magallanes. Esto demuestra la convicción y el compromiso en esta estrategia que requiere ir avanzando en distintas dimensiones, no solo en lo productivo, sino también en la formación de competencias de capital humano y de coordinación público-privada».
Para inscribirse en la iniciativa debes ingresar a www.planhidrogenoverde.cl