Publicidad
Día del Auto Eléctrico: Chile acelera hacia una movilidad más limpia y sostenible Movilidad

Día del Auto Eléctrico: Chile acelera hacia una movilidad más limpia y sostenible

Publicidad

En el Día del Auto Eléctrico, Chile no solo celebra cifras récord de ventas, sino que proyecta un futuro con una movilidad más limpia, eficiente y conectada. Eso sí, existen desafíos a consolidar como infraestructura, ampliar la oferta y acompañar a los consumidores en este cambio cultural.


El interés por los autos eléctricos en Chile avanza con paso firme y sostenido. Según la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC), la compra de vehículos electrificados —eléctricos puros, híbridos e híbridos enchufables— creció un 104% en el último año, consolidando una tendencia que ya alcanza un 10% del mercado automotor de livianos y medianos.

Este crecimiento responde tanto a la mayor oferta de modelos como a un cambio cultural en los hábitos de consumo. Los chilenos ya no miran la electromovilidad como una promesa lejana, sino como una alternativa real y conveniente. La evidencia es clara: recorrer un kilómetro en un auto eléctrico puede costar hasta 75% menos que en uno a combustión, y los gastos de mantención también se reducen gracias a la menor cantidad de piezas móviles.

A esto se suma el beneficio ambiental de cero emisiones locales, un aspecto cada vez más valorado en un país que busca mejorar la calidad del aire en sus ciudades y cumplir con la meta de vender solo vehículos cero emisiones a partir de 2035.

Un mercado en expansión

Solo en el primer semestre de 2025 se vendieron 14.795 vehículos electrificados en Chile, lo que equivale a un incremento histórico de 103,6% respecto al mismo periodo de 2024. Las proyecciones de la industria estiman que entre 2025 y 2029 el mercado crecerá a una tasa anual compuesta de 70%.

Un estudio realizado por Volvo junto a Cadem reveló que el 96% de los usuarios considera que su vehículo eléctrico cumplió o superó sus expectativas y un 70% afirma que su próximo auto también será eléctrico.

En este escenario, los actores del ecosistema automotor y financiero están adaptando sus servicios para acompañar la transición. Bci, por ejemplo, ofrece seguros diseñados especialmente para autos eléctricos e híbridos, con coberturas frente a daños o robo, pólizas trianuales con precios en UF fijos por tres años y asistencias adicionales como traslado al aeropuerto, conductor de reemplazo y servicio de revisión técnica.

“Estamos comprometidos con facilitar el acceso a tecnologías limpias y acompañar a nuestros clientes en su transición hacia una movilidad más responsable y segura”, destacó Samuel Rojas, Product Manager Seguro Automotriz en Bci.

Infraestructura y nuevas soluciones

La expansión de la electromovilidad requiere también un crecimiento paralelo en infraestructura de carga. Entre julio de 2024 y julio de 2025, la potencia instalada en carga pública en Chile se duplicó de 28,8 MW a 59,2 MW, alcanzando más de 1.200 puntos de carga en el país.

A este desarrollo se suma la llegada de nuevas compañías que buscan facilitar la experiencia de los usuarios. Tal es el caso de Playvolt, startup mexicana fundada por el chileno Mauricio Gutiérrez, que aterrizó este año en Chile con un modelo integral de instalación “llave en mano” de cargadores eléctricos para hogares y empresas. Su propuesta busca resolver las principales dificultades de los propietarios de vehículos eléctricos: desde la compatibilidad de los equipos hasta los costos y tiempos de instalación.

“Un auto eléctrico es 80% más eficiente que uno a combustión y mucho más económico de operar. Nuestro objetivo es eliminar las barreras de entrada y hacer que cargar en casa sea tan simple como enchufar un celular”, explica Gutiérrez, CEO de Playvolt.

La electromovilidad dejó de ser un experimento y pasó a ser parte de la vida cotidiana en Chile. El 70% de los dueños de eléctricos los utiliza a diario en sus trayectos hogar-trabajo, mientras que las marcas, aseguradoras y nuevas startups continúan trabajando para acelerar la transición.

Publicidad