Publicidad
Organizaciones animalistas se unen en Chile para proteger a los conejos y visibilizar sus carencias Animales Crédito: El Mostrador.

Organizaciones animalistas se unen en Chile para proteger a los conejos y visibilizar sus carencias

Publicidad

La campaña #TambiénSonFamilia busca incluir a los conejos en la Ley Cholito, garantizar vacunas, esterilización y reconocimiento como animales de compañía.


En el marco del Mes del Conejo, cuatro organizaciones animalistas chilenas —Fundación Bunny Lovers, Rescate Esponjosos, Agrupación Pompón y Exóticos Rescatados Chile— se unieron en una alianza para visibilizar las carencias que enfrenta esta especie en el país. Bajo la campaña #TambiénSonFamilia, que ya reúne más de 17 mil firmas en la plataforma change.org, buscan que los conejos cuenten con los mismos derechos y garantías que hoy tienen perros y gatos en Chile.

La iniciativa exige incluir a los conejos en el Registro Nacional de Mascotas, garantizarles vacunas contra enfermedades como la mixomatosis, acceso a esterilizaciones masivas y condiciones seguras de transporte en buses y aviones.

El Día Internacional del Conejo y el contexto global

Cada año, el último sábado de septiembre se conmemora el Día Internacional del Conejo, una fecha que busca visibilizar la situación de esta especie tanto en su estado silvestre como en los hogares. Este hito motivó que septiembre sea considerado el Mes del Conejo, lo que impulsó a las fundaciones chilenas a unir fuerzas.

Mientras en países como Estados Unidos, Reino Unido, Alemania o Francia hay millones de hogares con conejos como mascotas, en Chile no existen cifras oficiales sobre cuántas familias conviven con ellos. Esta falta de información, sumada a la exclusión de la Ley Cholito, genera un vacío que deja a los conejos sin garantías básicas de protección.

Voces de las organizaciones

Silvia Basualto, directora de Incidencia de Fundación Bunny Lovers, explicó que su “demanda es clara: los conejos necesitan estar incluidos en el Registro Nacional de Mascotas, contar con acceso a vacunas contra enfermedades como la mixomatosis, y participar en operativos masivos de esterilización, además de poder viajar seguros en buses y aviones. Todo esto son derechos básicos que ya tienen perros y gatos, y que los conejos también merecen”.

Por su parte, Isidora Toledo, de Agrupación Pompón, sostuvo que “cuando nos unimos, logramos que la voz de los conejos llegue más lejos. Hoy necesitamos avanzar hacia un país que los reconozca como parte de la familia, con todos los derechos que eso implica”.

En tanto, Fernanda Galdames, de Rescate Esponjosos, subrayó la urgencia de contar con vacunas contra la mixomatosis, “una enfermedad mortal presente en el país desde hace años y que sigue sumando casos, afectando incluso a conejos que hoy son animales de compañía. A esto se suma la escasa orientación del SAG frente a los reportes que recibimos en terreno, lo que expone a miles de conejos al contagio. Es urgente que se tomen medidas concretas para proteger a los animales que ya forman parte de nuestras familias”.

El desafío en Chile

Las organizaciones animalistas coinciden en que la ausencia de regulación específica y la escasa acción de las autoridades exponen a miles de conejos en el país. Frente a este escenario, la campaña #TambiénSonFamilia busca abrir un debate nacional sobre la protección, la tenencia responsable y el reconocimiento de los conejos como animales de compañía, en un contexto donde cada vez más familias los integran a sus hogares.

Publicidad