Publicidad
Besos y bacterias: la verdad detrás del mito de las caries contagiosas Salud Crédito: El Mostrador.

Besos y bacterias: la verdad detrás del mito de las caries contagiosas

Publicidad

Aunque las caries no se “pegan” como un resfriado, las bacterias que las provocan sí pueden transmitirse a través de la saliva. Una odontóloga aclara los mitos sobre la salud bucal, los besos y cómo prevenir infecciones orales.


¿Es posible contagiar una caries con un beso? La odontóloga Vivian Menéndez, especialista en odontología cosmética y regenerativa, explica que las caries en sí no son contagiosas, pero las bacterias que las causan sí pueden transmitirse entre personas, especialmente mediante la saliva.

“Existen ciertas bacterias, en específico el Streptococcus mutans, que son capaces de destruir el esmalte dental a través de los ácidos que producen”, señala la especialista y fundadora de Art Dental Studio.

Los bebés no nacen con bacterias en la boca

Según Menéndez, los recién nacidos nacen con la boca libre de bacterias, pero las adquieren al interactuar con adultos cercanos, especialmente con sus madres.

Aunque la mayoría de los adultos ya tienen Streptococcus mutans en su saliva, las caries aparecen solo si existe placa bacteriana, es decir, esa fina película de restos de comida que no se elimina correctamente con el cepillado.

Las redes sociales se han llenado de confesiones virales sobre “besos arruinados” por mal aliento o carillas dentales mal colocadas. Detrás de estas anécdotas hay algo más serio: problemas de higiene oral que pueden afectar la salud.

Las carillas o prótesis mal ajustadas pueden acumular restos de comida, generar mal olor, inflamación de encías e incluso caries debajo del material.

Cómo prevenir la transmisión de bacterias bucales

La especialista enfatiza que la prevención empieza en casa y que una buena higiene bucal no solo protege tu sonrisa, sino también la de las personas con las que compartes tu vida.

Estas son sus principales recomendaciones:

  • Cepillarse los dientes después de cada comida.

  • Evitar compartir utensilios, copas o cepillos dentales.

  • No besar en la boca a bebés o niños pequeños.

  • Realizar controles y limpiezas periódicas con un profesional.

Aunque besar tiene múltiples beneficios emocionales, también implica un intercambio de más de 80 millones de bacterias en solo diez segundos, según estudios del Microbiome Journal. Por eso, mantener una boca sana es clave no solo para una buena impresión, sino también para evitar contagios de microorganismos que pueden alterar el equilibrio de la flora oral.

En conclusión, los besos no causan caries directamente, pero sí pueden compartir las bacterias que las provocan.

Publicidad