
Ofertas de trabajo falsas, ¿cómo identificarlas y protegerse de estafas laborales?
El aumento de las búsquedas de empleo en línea trajo consigo fraudes laborales. Expertos de Randstad revelan seis claves para identificar anuncios falsos y protegerse de estafas.
La digitalización y el auge de las plataformas de empleo han facilitado el acceso a nuevas oportunidades laborales, pero también abrieron la puerta a un fenómeno cada vez más común: las ofertas de trabajo falsas. Estas publicaciones, que simulan ser búsquedas laborales legítimas, buscan engañar a los postulantes para robar dinero o datos personales.
Andrea Ávila, CEO de Randstad para Argentina, Chile y Uruguay, advirtió que “en un contexto de creciente virtualidad y digitalización de muchas transacciones, intercambios y actividades, las ciberestafas y el robo de información y datos personales se han vuelto moneda corriente. Por lo que significa el trabajo en la vida de las personas, las ofertas laborales falsas son cada vez más usuales entre las tácticas de ingeniería social que los delincuentes utilizan para ganarse la confianza de las posibles víctimas a las que buscan engañar”.
Seis señales de una oferta de trabajo falsa
Según Randstad, existen seis indicadores clave que pueden ayudar a identificar si una oferta laboral es fraudulenta:
-
Piden pagos por documentación: ninguna empresa seria solicita dinero para cubrir gastos de gestión o documentación. Es muy importante saber que todos los gastos de un proceso de selección deben correr por cuenta de la empresa o consultora de Recursos Humanos que lo lleva adelante.
-
Propuesta demasiado atractiva: remuneraciones muy superiores al mercado, sin experiencia ni conocimientos, suelen ser estafas.
-
Solicitud de datos sensibles al inicio: pedir información bancaria, claves o documentos personales en etapas tempranas es una señal de fraude.
-
Falta de información de la empresa: no contar con página web, dominio propio o historial en internet es un fuerte indicador de engaño.
-
Errores de ortografía y comunicación: si en un aviso existen muchos errores, es muy probable que se trate de una oferta de trabajo falsa.
-
Período de prueba no remunerado: si la compañía indica que se debe trabajar por un tiempo sin recibir una remuneración a cambio, sin dudas, se trata de una oferta de trabajo fraudulenta.
Más allá de la decepción por descubrir que la oferta no era real, estas prácticas pueden tener consecuencias graves, como el robo de datos personales, suplantación de identidad, fraudes financieros o incluso acoso en línea.