Publicidad
Chilena gana premio de la Unión Europea con dispositivo para personas con discapacidad visual Inclusión Crédito: Cedida.

Chilena gana premio de la Unión Europea con dispositivo para personas con discapacidad visual

Publicidad

Silvana Herrera Leiva, diseñadora de productos, fue reconocida con el premio Ingenias LATAM 2025 por su banda sensorial MOV, un innovador dispositivo que permite a personas con discapacidad visual desplazarse con mayor independencia.


La diseñadora de productos Silvana Herrera se convirtió en la ganadora chilena del premio Ingenias Latam 2025, entregado por la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO). ¿Su invento? una banda sensorial llamada MOV, está protegido por derechos de propiedad intelectual a nivel internacional y busca transformar la movilidad de las personas con discapacidad visual.

El galardón fue anunciado el pasado 4 de septiembre en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI) en Santiago, en una ceremonia que destacó el talento femenino y la innovación en América Latina.

Un invento para caminar con las manos libres

El dispositivo MOV funciona como un cintillo que se coloca en la cabeza y permite a los usuarios detectar obstáculos mediante sensores láser y pulsos vibratorios. Esta tecnología, inspirada en la ecolocalización, libera las manos y brazos durante el desplazamiento, facilitando una mayor autonomía.

Herrera explicó que su motivación fue siempre mejorar la vida cotidiana de las personas con discapacidad. “Uno de los momentos más impactantes en el proceso de validar prototipos fue la experiencia de un usuario con discapacidad visual que, por primera vez, pudo caminar sin bastón y con las manos libres, permitiéndole sujetar la mano de su hija mientras iban al supermercado”, comentó la inventora de 38 años.

Reconocimiento internacional y compromiso social

El premio Ingenias Latam 2025 forma parte del proyecto AL-Invest Verde DPI, financiado por la Unión Europea, que busca impulsar la innovación sostenible y visibilizar a mujeres inventoras de la región.

Por su parte, el director ejecutivo de la EUIPO, João Negrão, subrayó que la innovación prospera cuando se incluyen todas las voces. “En la EUIPO estamos comprometidos con la construcción de un sistema de propiedad intelectual que funcione para todos, independientemente de su sexo, formación o experiencia. Pero no podemos hacerlo solos. A través de asociaciones estratégicas con las oficinas nacionales de PI de toda América Latina, nuestro objetivo es fortalecer la cooperación mundial y ampliar el acceso a los sistemas de PI para los grupos subrepresentados, incluidas las mujeres”, destacó Negrão

Una mujer que rompe barreras

Además de ser la ganadora chilena más joven de este premio, Silvana Herrera ya había sido distinguida en otras instancias por su liderazgo en ciencia y tecnología. Su invención no solo resuelve un problema funcional, sino que también incorpora un diseño estético pensado para generar sensaciones positivas en las personas con discapacidad visual, con formas suaves y ergonómicas.

Con este reconocimiento, la inventora chilena se suma a una red regional de creadoras que están transformando la innovación en América Latina, demostrando que la tecnología también puede ser una herramienta para la inclusión y la equidad.

Publicidad