Publicidad
BBC News Mundo
El innovador tratamiento con pulsos eléctricos que devolvió unos movimientos a personas paralizadas Innovación

El innovador tratamiento con pulsos eléctricos que devolvió unos movimientos a personas paralizadas

La técnica del pulso eléctrico se ha utilizado anteriormente para ayudar a personas paralizadas con lesiones lumbares a caminar nuevamente.


La mano izquierda de Melanie Reid quedó “caída como un racimo de plátanos” desde que se rompió el cuello en un accidente de equitación hace 14 años.

Ahora puede usarla para manejar un teléfono inteligente y desabrocharse el cinturón de seguridad después de un innovador tratamiento que utiliza pulsos eléctricos.

Cuando se combina con fisioterapia, se cree que este tratamiento restaura algo de movimiento en personas paralizadas del cuello para abajo. Un estudio de la técnica en 60 pacientes encontró que 43 mostraron alguna mejoría en el uso de sus brazos y manos.

El equipo ya solicitó la aprobación regulatoria necesaria para tratar a pacientes con su sistema en hospitales de Estados Unidos.

Funciona mediante electrodos que se sitúan alrededor del área afectada. Los pulsos de electricidad de alta frecuencia aumentan los impulsos que nuestro cerebro envía a nuestras manos y brazos a través de nuestros nervios, señales que en el caso de Melanie han sido debilitadas por su lesión en la columna.

Infografía que muestra cómo la electroterapia puede ayudar a la recuperación
Melanie Reid

Melanie Reid ha experimentado pequeñas mejoras en los movimientos de sus manos que han marcado una gran diferencia en su vida. BBC NEWS/TONY JOLLIFFE

Melanie, de 67 años, periodista de The Times que vive en Stirlingshire, Escocia, es una de las primeras pacientes en probar la nueva técnica. El movimiento de sus manos y brazos estaba restringido, especialmente su mano izquierda, que no podía mover en absoluto.

Se sometió a dos meses de pulsos eléctricos combinados con fisioterapia intensiva. Ella dice que esto le ha llevado a algunas pequeñas mejoras duraderas que han marcado una gran diferencia en su vida diaria.

“Puedo desabrocharme el cinturón de seguridad con el pulgar izquierdo, ahora confío en esta mano para levantar una taza de café, puedo recoger cosas pequeñas y realizar tareas como colar arroz con agua caliente”, me dijo.

Cambio de vida

Si bien la mayoría de los participantes en el ensayo tuvieron más movimiento con el dispositivo encendido, es imposible decir todavía en qué medida las mejoras a largo plazo (cuando el paciente no lo lleva puesto) se deben a los impulsos eléctricos y en qué medida se deben desde la fisioterapia.

“Cuando inscribes a alguien en un estudio y le prestas mucha atención durante muchos meses, se produce una cierta mejora”, afirmó el profesor Robert Brownstone, cirujano y profesor de neurología del University College de Londres, que es independiente del equipo de investigación.

Además de la fisioterapia, la sensación de esperanza y apoyo que supone participar en un posible tratamiento también podría marcar la diferencia, afirmó.

Melanie dijo que había algunas cosas que solo podía hacer con los pulsos activados, como escurrir agua de una toalla facial y levantar objetos, pero que sentía que el tratamiento le había dejado una mejora duradera en su fuerza.

“No puedo atribuir todas las mejoras a la estimulación eléctrica, pero siento que ésta las ha acelerado y alentado”, dijo.

“No hay milagros en las lesiones de la columna, [pero] si este dispositivo puede permitir que alguien con tetraplejía levante el brazo para llevarse comida a la boca o tomar una bebida, eso le cambiará la vida“.

Hombre durante un tratamiento con pulsos eléctricos.

La técnica del pulso eléctrico se ha utilizado anteriormente para ayudar a personas paralizadas con lesiones lumbares a caminar nuevamente.

Se ha demostrado que los pacientes con lesiones de la columna tienen una mejoría más clara poco después de la lesión. Los elegidos para el estudio tuvieron sus accidentes hace entre 1 y 34 años, con poca o ninguna mejora desde su recuperación inicial.

Mariel Purcell, directora de investigación del Centro Escocés para la Innovación en Lesiones de la Médula Espinal del hospital de la Universidad Queen Elizabeth de Glasgow, ha estado tratando a Melanie desde su lesión hace 14 años.

Su unidad fue invitada al estudio porque es un centro de investigación líder mundial en este campo.

Dijo que nunca había visto tal progreso con una lesión sufrida hace tanto tiempo.

“Por el momento no existe ningún medicamento o dispositivo que haya sido aprobado y que sea de beneficio clínico para los pacientes”, dijo.

Estimulación eléctrica combinada con fisioterapia

El dispositivo es el último desarrollo del trabajo de un equipo suizo, codirigido por el profesor Gregoire Courtine del laboratorio de investigación médica EPFL en Lausana.

Hasta ahora, han ayudado a 26 personas con lesiones en la columna debajo del cuello a caminar nuevamente utilizando dispositivos implantados quirúrgicamente que estimulan la columna, pero por el momento sólo en pruebas de laboratorio.

El nuevo sistema, que no requiere cirugía, es también el primer esfuerzo del equipo para encontrar un tratamiento para personas con cuellos rotos y pérdida de movimiento en los brazos.

El profesor Courtine ha publicado pruebas de que la estimulación eléctrica combinada con fisioterapia produce una reparación limitada de los nervios dañados.

“Estamos muy cerca de llevar tecnología que cambie la vida de estos pacientes”, le dijo a la BBC.

El regulador estadounidense, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), está estudiando los datos del estudio clínico, que ha sido publicado en la revista Nature Medicine, para evaluar si la técnica es segura y el beneficio es significativo.

Si la agencia está satisfecha, emitirá una licencia para un dispositivo médico basado en esta tecnología, desarrollado por una empresa derivada comercial, Onward Medical, que se utilizará para tratar a los tetrapléjicos en hospitales estadounidenses.

Si el dispositivo obtiene el visto bueno en EE.UU., el equipo detrás de la tecnología solicitará su uso en otras partes del mundo.

Publicidad

Tendencias