Publicidad

Fomentando el acceso libre a la cultura y el legado en el Día de los Patrimonios

Publicidad
Javiera Burgos López
Por : Javiera Burgos López Periodista de El Mostrador.
Ver Más

Extensión Duoc UC celebra el Día de los Patrimonios con una programación gratuita que incluye música, talleres, cine y recorridos patrimoniales. Su objetivo es acercar la cultura, fortalecer la identidad y promover el acceso inclusivo al arte y al patrimonio en todo Chile.


Este sábado 24 y domingo 25 de mayo, Chile celebrará nuevamente el Día de los Patrimonios. Este evento, organizado por el Ministerio de las Culturas, Artes y Patrimonio, busca que las personas pueden conectarse y encontrarse con el valor de nuestras tradiciones y “disfrutar experiencias participativas e inclusivas en torno a nuestra historia”.

Bajo este contexto, Duoc UC preparó una nutrida agenda de actividades culturales, artísticas y comunitarias abiertas a todo público. Estas incluyen conciertos de música chilena y latinoamericana, exposiciones de arte, talleres de oficios tradicionales y ciclos de cine nacional.

Esta iniciativa busca democratizar el acceso a la cultura y fortalecer el vínculo entre las comunidades y su herencia patrimonial. A lo largo del país, las sedes de Duoc UC se transforman en espacios culturales, abiertos al encuentro, la reflexión y la construcción colectiva de sentido.

Actividades abiertas a la comunidad

En conversación con El Mostrador, Rodrigo Núñez, director de Extensión de Duoc UC, explicó la importancia de llevar la cultura hacia las personas y la labor que cumple Duoc UC en este ámbito.

“Nos preguntamos ¿qué más podemos hacer para aportar a esta sociedad mejor? Y así nace este proyecto de extensión con la idea de que podemos y tenemos el deber de ir más allá de la sala de clases, más allá de nuestro rol educativo tradicional”, detalló.

A través de Extensión Duoc UC se busca acercar el arte, la cultura, el patrimonio y el conocimiento a la sociedad en su conjunto. “Las actividades culturales o artísticas o todo lo que hagamos desde extensión no son un fin en sí mismo, son un medio. Y son un medio para aportar a la sociedad, aportar a las personas. Y por eso es que tenemos dentro de nuestro proyecto un mandato que es importante y es relevante en focalizarnos en el rescate de nuestros patrimonios”, destacó Núñez.  

“Tenemos una cartelera que es gratuita y abierta toda la comunidad. Y esto es lo que denominamos Duoc UC a Puertas Abiertas,  para que la comunidad pueda participar de todas esta parrilla programática de actividades culturales que le ofrecemos”, complementó. 

Acercar la cultura, formación y patrimonio a las familias

Núñez explicó que este proyecto de extensión se basa en tres pilares, un pilar denominado cultura, que es donde se desarrollan todas aquellas actividades artísticas culturales, como conciertos de música, talleres de lectura, obras de teatro, entre otras. Asimismo, comentó que otro de sus pilares es la sociedad, “donde nosotros realizamos actividades más formativas, no conducentes a certificación, pero que son herramientas que te ayudan al día a día”. 

El director de Extensión Duoc UC detalló que el objetivo de abrir las puertas es “darle acceso a la cultura, al conocimiento, a aspectos formativos a todas las familias. Yo creo que lo que nosotros hacemos es traemos puras buenas noticias”.

Dentro del rescate de lo que es el patrimonio tenemos también diversidad de cosas, desde recorridos por lugares patrimoniales, en la región Metropolitana o en la región de Valparaiso. También tenemos recorridos por humedales, que también son parte importante de nuestro patrimonio, para que la gente los conozca, aprenda, conozca el valor que tienen, por qué es importante mantener un humedal, qué significa eso”, sostuvo Núñez. 

Otro de los pilares que busca se difundir es la identidad. “Por ejemplo, el ciclo de cine que tenemos, es un ciclo de cine que se llama el valor de las grandes historias. Entonces, tú ahí solo vas a encontrar películas que te entreguen valores, y en nuestro caso, valores que estén relacionados con la solidaridad, la amistad, la familia, el buen vivir, el cariño, la empatía, entonces son momentos en los cuales tú te encuentras con otros que no conoces, pero que los conoces ahí y tienes una experiencia significativa”, señaló. 

El acceso a la cultura en nuestro país es fundamental para construir sociedades más justas, inclusivas y participativas. Para Núñez, el acceso gratuito a todo público a actividades culturales es muy importante. “Nosotros lo hacemos porque creemos firmemente que tenemos que dar acceso a todo el mundo, a todas las personas, acceso a estas actividades culturales“, finaliza. 

Publicidad