
“¿Cómo organizar mis lucas?” Institución educacional acerca la educación financiera a la comunidad
Tener educación financiera es fundamental porque ayuda a manejar el dinero de manera inteligente y evitar problemas económicos. La educación financiera no solo mejora la calidad de vida, sino que también da control sobre el futuro económico.
¿Sabías que un buen manejo de tus finanzas puede marcar la diferencia entre llegar a fin de mes con tranquilidad o vivir siempre al límite? Conscientes de la importancia de la educación financiera, Duoc UC, a través de su programa A Puertas Abiertas, realizó el taller gratuito y abierto a la comunidad, “Finanzas Personales: ¿Cómo organizar mis lucas?” en la sede Padre Alonso de Ovalle.
Más de 30 personas, entre ellos vecinos y estudiantes, se reunieron para aprender estrategias clave que les permitirán gestionar mejor su dinero y proyectar un futuro financiero más estable. Durante la jornada, se abordaron temas fundamentales como el ahorro inteligente, la planificación de presupuestos equilibrados y estrategias para evitar el endeudamiento innecesario.
Los participantes conocieron herramientas prácticas como el método 50/30/20, ideal para distribuir los ingresos de manera eficiente, y la importancia de establecer objetivos financieros Smart. Además, descubrieron las diferencias entre ahorro e inversión, junto con opciones de financiamiento responsable que les permitirán tomar decisiones más informadas.
Para Pamela Luna, vecina y jefa de hogar, esta instancia le permitió reforzar y actualizar sus conocimientos. “Yo ya tenía un sistema para organizar mis gastos, pero este taller me ayudó a validar lo que sabía y aprender nuevas estrategias. Además, fue una oportunidad para compartir experiencias con otras personas y ver diferentes formas de administrar el dinero”, comentó.
Raúl Almeida, el docente de Economía y Finanzas de Duoc UC quien dictó el taller, destacó la importancia de brindar herramientas financieras gratuitas y en espacios abiertos a la comunidad. “Muchas personas creen que manejar el dinero es complicado, pero con conceptos básicos y estrategias bien aplicadas se pueden lograr grandes cambios. La educación financiera es clave para reducir el estrés económico, tener control sobre el futuro y estar preparados ante imprevistos”, explicó.
Con actividades como esta, se reafirma el compromiso institucional con la comunidad, promoviendo actividades que permitan el desarrollo de herramientas fundamentales para el emprendimiento y espacios de crecimiento de la comunidad.
Para más información sobre futuras actividades y talleres gratuitos y abiertos a todo público, visite extension.duoc.cl