Publicidad
Adultos mayores mantienen interés en la sexualidad: estudio revela deseo de aprender Sociedad Crédito: El Mostrador.

Adultos mayores mantienen interés en la sexualidad: estudio revela deseo de aprender

Publicidad

Una investigación realizada por la Escuela de Obstetricia de la Universidad Andrés Bello evidenció que las personas mayores entre 60 y 85 años mantienen interés en vivir su sexualidad, pero enfrentan un profundo desconocimiento sobre su propio cuerpo y los cambios que acompañan el envejecimiento.


Aunque la sexualidad se asocia comúnmente a la juventud, un reciente estudio reveló que sigue siendo una dimensión presente y relevante en la vida de los adultos mayores. La investigación, liderada por estudiantes de la carrera de Obstetricia de la Universidad Andrés Bello (UNAB), evaluó el conocimiento sobre sexualidad en un grupo de personas entre 60 y 85 años pertenecientes a un centro comunitario de La Pintana.

El hallazgo central fue claro: existe un importante desconocimiento sobre los propios cuerpos, particularmente en relación con la genitalidad. Según la académica a cargo del estudio, Gabriela Parra, “la mayoría de los participantes solo tenía conocimiento de la composición de genitales externos, lo que refleja un vacío en la educación recibida”. 

Falta de información y barreras culturales

A pesar de este desconocimiento, la mayoría de los encuestados coincidió en que la sexualidad puede y debe ser vivida en esta etapa de la vida. Sin embargo, reconocieron que los cambios fisiológicos asociados al envejecimiento —especialmente en mujeres, debido a la menopausia— pueden afectar su calidad de vida y bienestar sexual.

“Lo preocupante es que no saben cómo sobrellevar estas transformaciones, aunque sí reconocen que pueden acudir a matronas o ginecólogos para recibir apoyo”, explicó Parra. , explicó Parra, quien además destacó que los adultos mayores enfrentan barreras culturales que dificultan hablar abiertamente sobre el tema.

Educación sexual

Casi la totalidad de los participantes manifestó que nunca recibió educación sexual orientada al envejecimiento, y que les habría gustado aprender sobre temas como la menopausia, la disfunción eréctil o la disminución del deseo sexual. También mostraron interés en explorar formas de vivir la sexualidad más allá del coito, incorporando afecto, intimidad y comunicación.

Con el objetivo de responder a estas inquietudes, la investigación incluyó un taller educativo posterior a la encuesta, donde se abordaron las principales dudas detectadas. “Es importante implementar talleres educativos que aborden esta temática, ya que se trata de un grupo históricamente olvidado”, enfatizó Parra.

La académica destacó que la motivación del estudio se basa en un principio esencial: la sexualidad no tiene edad. A menudo se asocia únicamente a la adolescencia o a la etapa reproductiva, pero la sexualidad es un concepto integral que no discrimina por rango etario”, afirmó.

En ese sentido, el estudio refuerza la necesidad de visibilizar la sexualidad en la adultez mayor como un derecho humano, no solo desde el punto de vista biológico, sino también desde la conexión emocional y social.

Publicidad