
Feria laboral reunirá miles de oportunidades en todo Chile frente a un escenario de desempleo
En un contexto de desempleo en aumento y desigualdades regionales en el acceso a oportunidades, la feria laboral INACAP-CPC ofrecerá jornadas presenciales y postulaciones online, conectando a personas de todo el país con empresas de diversos sectores y perfiles profesionales.
El panorama laboral en Chile sigue siendo complejo: en el trimestre marzo-mayo de 2025, la tasa de desocupación fue de 8,9 %, registrando un alza de 0,6 puntos porcentuales respecto del mismo período del año anterior, según la Encuesta Nacional de Empleo del INE.
Frente a los desafíos estructurales que enfrenta el mercado laboral chileno, como el aumento del desempleo de larga duración, las desigualdades regionales en el acceso a oportunidades y la persistente informalidad que afecta a los sectores más vulnerables, las instancias que reúnen múltiples ofertas de trabajo en un mismo lugar se consolidan como herramientas clave para facilitar la inserción laboral y reactivar la economía.
Bajo este contexto, y por tercer año consecutivo, y con presencia en todas las regiones del país, la Feria Laboral INACAP-CPC 2025 abrirá sus puertas a toda la comunidad. El encuentro busca conectar a quienes están en busca de empleo con diversas oportunidades laborales reunidas en un solo lugar.
La gran vitrina del empleo se desarrollará entre el 3 y el 7 de noviembre, combinando jornadas presenciales en cada una de las sedes de INACAP a nivel nacional con la posibilidad de postular en línea a través de su plataforma digital. Cabe destacar que esta feria tiene 17 años de trayectoria y hace 3 años que es abierta a toda la comunidad.
Susana Jiménez, presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), afirmo que desde la entidad están muy “comprometidos con impulsar iniciativas que fortalezcan el empleo formal, la productividad y el desarrollo sostenible del país. La Feria Laboral no es solo un evento: es una plataforma concreta que conecta a las personas con su futuro laboral, dinamiza los territorios y reafirma nuestro compromiso con una economía más inclusiva y con oportunidades reales para todos”.
Por su parte, Lucas Palacios, Rector de INACAP, explicó que “la Feria Laboral INACAP–CPC es una apuesta país por la empleabilidad y la movilidad social. Al conectar a miles de personas con empresas de todos los rubros y regiones, reafirmamos que las sinergias son la clave para el crecimiento sostenible de Chile. En un escenario económico desafiante, queremos ser un puente real entre quienes buscan oportunidades y quienes
las generan, porque el futuro productivo del país se construye con trabajo, formación pertinente y el compromiso de muchos actores”.
Miles de oportunidades laborales estarán disponibles en diversos sectores productivos, como minería, energía, retail, logística, salud, tecnología y servicios, entre otros. Entre las empresas que ya confirmaron su participación destacan CCU, Antofagasta Minerals, Carozzi, Banco de Chile, SQM, Codelco, Cencosud, CMPC, Camanchaca y PF Alimentos, junto a muchas otras que se sumarán a esta gran convocatoria nacional.
La gran vitrina del empleo regresa con formato híbrido
En su edición 2024, la feria convocó a más de 100 mil personas y contó con la participación de 1.200 empresas, que ofrecieron cerca de 21 mil oportunidades laborales a lo largo de todo el país, desde Arica hasta Punta Arenas, incluyendo más de 2 mil vacantes inclusivas.
La Feria Laboral INACAP-CPC 2025 se desarrollará en formato híbrido. Entre el 3 y el 7 de noviembre, estará disponible la plataforma online para revisar y postular a distintas ofertas laborales, mientras que las jornadas presenciales se llevarán a cabo los días 4 y 5 de noviembre, de 9:00 a 16:00 horas, en todas las sedes regionales de INACAP, desde Arica hasta Punta Arenas, incluyendo la sede Santiago Sur en la Región Metropolitana.
En los días previos al evento, se realizarán talleres virtuales abiertos a todo el país, orientados a distintos perfiles de postulantes: desde quienes buscan su primer empleo hasta profesionales con trayectoria que desean reimpulsar su carrera. Estas instancias entregarán herramientas prácticas para fortalecer la búsqueda laboral, como la preparación del currículum, el desarrollo del autoconocimiento profesional, técnicas para enfrentar entrevistas y estrategias para postular en entornos digitales.
Más información en www.inacap.cl/ferialaboral