Comunicado
                                BancoEstado promoviendo la educación financiera.  
                            
                        BancoEstado refuerza educación financiera en regiones con foco en inclusión y aprendizaje
En su aniversario 170, la entidad reforzó su compromiso con el desarrollo de las personas y los territorios. La institución cerró en Santiago un recorrido nacional de encuentros que promovieron el aprendizaje, la reflexión y la construcción de capacidades para un uso más consciente de los recursos.
Este 2025 BancoEstado llevó su compromiso con la formación financiera a todos los rincones del país. A través de un despliegue que combinó encuentros presenciales, programas digitales y trabajo conjunto con diversas instituciones, la banca pública acercó el conocimiento financiero a personas, emprendedores y comunidades locales, promoviendo una relación más consciente con el dinero y las decisiones económicas cotidianas.
El recorrido nacional incluyó el ciclo de Diálogos Regionales por la Educación Financiera, talleres de planificación y ahorro, capacitaciones en herramientas digitales y nuevas alianzas con el sector público y académico. Todas estas iniciativas —que concluyeron este martes 28 en Santiago— reflejan una misma convicción: que la educación es la base para una economía más inclusiva, sostenible y preparada para los desafíos del futuro.
El presidente de BancoEstado, Daniel Hojman, quien participó en el cierre de los ciclos regionales de educación financiera con un taller realizado esta semana en Santiago, relevó que la educación financiera cumple un rol esencial en el empoderamiento de las personas, porque les entrega las herramientas necesarias para comprender y enfrentar las decisiones económicas que forman parte de su vida cotidiana, tanto a nivel personal como familiar.
Hojman agregó que aprender sobre finanzas permite mejorar el bienestar y la salud financiera, ya que enseña a planificar, ahorrar e invertir con responsabilidad, evitando caer en decisiones impulsivas.
El presidente de la entidad financiera resaltó que “la educación financiera empodera: nos permite estar del lado luminoso de las finanzas —el del cuidado, la seguridad y el crecimiento—, y no del lado de las deudas nacidas de tentaciones o decisiones poco sustentables que terminan afectando la vida de las personas”.

Este 2025, BancoEstado reinauguró su Museo del Ahorro, con piezas históricas vinculadas al ahorro.
En la jornada de cierre, realizada en Santiago, el presidente de BancoEstado, Daniel Hojman, participó en un panel junto a Michelle D’Aquin, integrante del movimiento Tremendas, desde donde impulsa proyectos de liderazgo femenino y mentorías para emprendedores rurales, y Vicente Olguín, estudiante del Instituto Nacional y organizador del Congreso HiveYoung, reconocido por su destacada trayectoria en astronomía, debate y liderazgo estudiantil.
Educación Financiera en terreno
En su aniversario 170, BancoEstado desplegó un plan nacional de educación financiera que combina presencia territorial, innovación digital y alianzas estratégicas para llegar a jóvenes, mujeres, emprendedores, personas mayores, con discapacidad y de bajos ingresos.
Los Diálogos Regionales por la Educación Financiera reunieron a más de 700 personas en encuentros de tres horas, enfocados en ahorro, inversión, brecha digital y finanzas en pareja, con expositores del propio banco. Estas jornadas consolidaron su rol como referente en inclusión y formación financiera.
Por medio de sus academias, la Gerencia de Ahorro y Vivienda capacitó a 800 estudiantes y 300 jóvenes, a 700 dirigentes sociales y a 2.200 funcionarios del propio banco, alcanzando a más de 60.000 personas. Además, se realizaron talleres y charlas para capacitar a 490 participantes de organizaciones sociales, y el Museo del Ahorro, reabierto en julio, realizó talleres a 300 escolares. Funcionarios de sucursales impartieron más de 1.750 charlas con 48.578 asistentes.
El banco también participó en el Festival Aprender, con 2.500 visitantes, y estará presente en el ETM Day, reforzando su compromiso con la educación y la ciudadanía financiera.
Formación Digital y Programas para el Desarrollo
El portal educacionfinancierabancoestado.cl se consolidó como plataforma abierta con más de 96.000 usuarios en 2025, ofreciendo cursos y manuales sobre ahorro, inversión, endeudamiento informado, ciberseguridad y planificación financiera.
El programa Vamos MiPyme ha capacitado a 124.000 emprendedores desde su origen y 14.000 en 2025, incluyendo a 3.200 en educación financiera. A su vez, CreceMujer ha acompañado a más de 322.000 emprendedoras, brindando asesorías, orientación y acceso a redes y financiamiento.
En conjunto, las iniciativas digitales y presenciales de educación financiera de BancoEstado alcanzaron en 2025 a más de 53 mil personas capacitadas directamente, a las que se suman los usuarios que accedieron a los canales digitales, consolidando una oferta moderna y masiva de aprendizaje financiero.
Alianzas para Educar — Red de Colaboradores Nacional
BancoEstado sostiene una red de alianzas con instituciones académicas, públicas y privadas que fortalecen su despliegue educativo y territorial. Junto a INACAP, impulsa el programa Mi Aula BancoEstado, que ha beneficiado a más de 250 jóvenes de La Granja y Renca con formación en educación financiera.
En colaboración con la Pontificia Universidad Católica, el banco desarrolló cursos e-learning disponibles en su web, que abordan planificación, ahorro, endeudamiento, inversión, pensiones y ciberseguridad, dirigidos a jóvenes, adultos personas mayores, mujeres y gestores culturales. Además, con el Ministerio de Educación, se prepara la firma de un convenio para incorporar contenidos de alfabetización financiera en el sistema escolar.
El trabajo con la Cámara Chilena de la Construcción permitirá realizar charlas y capacitaciones digitales a trabajadores del rubro en distintas regiones. A su vez, la alianza con el Senama promueve la autonomía económica de las personas mayores, mientras que la colaboración con Techo Chile, vigente desde octubre de 2025, impulsa la educación en ahorro para la vivienda en comunidades vulnerables.
El banco también colabora con el Ministerio de Hacienda, en la nueva Estrategia Nacional de Inclusión Financiera, y con ONU Mujeres, en la promoción de la igualdad de género y el empoderamiento económico femenino. Estas alianzas confirman la visión de BancoEstado: la educación financiera es una tarea colectiva que mejora el bienestar, amplía oportunidades y fortalece la inclusión social en todo Chile.