Publicidad
Completan primera fase de proyecto de descontaminación en Viña del Mar Sostenibilidad

Completan primera fase de proyecto de descontaminación en Viña del Mar

Publicidad

La regeneración del terreno de Las Salinas avanza en su descontaminación. Un progreso técnico, fiscalizado por la autoridad ambiental y con participación ciudadana activa, que allana el camino para concretar un nuevo barrio sostenible en Viña del Mar, con desarrollo urbano y cuidado medioambiental.


El proyecto Las Salinas marcó un nuevo hito al iniciar oficialmente la fase de operación del saneamiento en el Paño Sur, donde se instalarán las biopilas para descontaminar el subsuelo de esta zona del terreno. Este paso confirma la correcta ejecución técnica del proceso en sus fases anteriores y se consolida como un paso habilitante para la propuesta urbana que se proyecta para Viña del Mar.

La etapa de operación representa un paso fundamental en la regeneración de este histórico terreno. “Cumplida la etapa previa de trabajos en el terreno, hoy podemos expresar la satisfacción de ver en plena marcha las excavaciones que permitirán implementar la biorremediación, técnica ampliamente usada a nivel mundial y que es segura para las personas y el entorno. Todo lo propuesto en estos años cobra sentido al ver que se avanza con rigurosidad y compromiso por generar un impacto ambiental positivo mediante esta remediación de suelos”, señala la gerente de Medio Ambiente, Stephanie Rotella. La proyección es que el Paño Sur esté completamente saneado a finales de 2027, para luego iniciar el trabajo en el Paño Norte, en 2028.

“Pasar a la fase de operación es una demostración clara de que el proyecto avanza con resultados concretos. Es también una señal para la ciudad: estamos en condiciones de iniciar una nueva etapa que avanza en línea con hacer realidad una propuesta urbana para Viña del Mar a la altura de los desafíos del siglo XXI. Este hito no solo ratifica nuestro compromiso técnico, sino también nuestra visión de futuro para Viña del Mar, integrando desarrollo, medio ambiente y calidad de vida”, señala Daniel Pérez, jefe de Ingeniería y Construcción de Las Salinas.

De esta forma, Las Salinas avanza dando estricto cumplimiento a los lineamientos de la RCA favorable, ratificada por el Comité de Ministros. En estos once meses de labor, el proyecto ha sido fiscalizado en siete oportunidades por la autoridad ambiental, pudiendo ratificar en cada una de estas instancias el seguimiento riguroso durante toda su ejecución.

Este avance concreto permitiría habilitar un espacio para el desarrollo de un barrio que contempla una inversión de US$1.300 millones, la creación de 70 mil empleos directos e indirectos y un impacto económico equivalente al 10% del PIB regional proyectado. Será un nuevo polo urbano que generará oportunidades desde el conocimiento, los servicios y nuevos proyectos, con áreas verdes frente al mar, edificaciones de mediana altura y espacios para el comercio, deporte y recreación.

Activa participación

Desde el inicio, la ejecución del proyecto ha ido de la mano de la participación ciudadana, gracias a visitas al terreno, charlas y reuniones. Respecto al proyecto de saneamiento, Las Salinas cuenta con el Plan de Monitoreo Participativo, instancia mandatada por el Comité de Ministros y que ha cumplido con el cronograma acordado entre los participantes. A la fecha, se han realizado cuatro sesiones de seguimiento del proyecto, instancia en que los vecinos junto a los profesionales y técnicos responsables de la biorremediación, se reúnen para hacer debido seguimiento de las variables ambientales y recibir y solicitar información sobre aspectos que resultan relevantes sobre el proyecto de regeneración ambiental.

En julio del año pasado, la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) visó la propuesta de Las Salinas para activar una convocatoria y contar con la participación activa de vecinos autoconvocados. En total son 14 los representantes de la comunidad que se integraron de manera activa al PMP.

Publicidad