Publicidad
Fiestas Patrias en Chile: 30 mil toneladas extra de residuos y 15% más de contaminación Medioambiente Créditos: El Mostrador.

Fiestas Patrias en Chile: 30 mil toneladas extra de residuos y 15% más de contaminación

Publicidad

Durante las Fiestas Patrias, Chile enfrenta un aumento del 30% en residuos —30 mil toneladas adicionales en 2022— y un alza del 15% en la contaminación del aire. Expertos llaman a tomar medidas sostenibles para celebrar sin dañar el medio ambiente.


Cada 18 de septiembre, familias y amigos se reúnen en Chile para celebrar con comidas típicas, bailes nacionales, música y juegos al aire libre. Pero detrás de la alegría de estas fiestas se oculta un problema ambiental creciente: el fuerte aumento de residuos y la contaminación, que representan un desafío para la sostenibilidad del país. 

De acuerdo con el Ministerio del Medio Ambiente, las Fiestas Patrias generan un fuerte aumento en la producción de residuos sólidos. Solo en 2022 se registraron cerca de 30 mil toneladas adicionales, un 30% más que en un fin de semana habitual. Para este año, marcado por un “bloque XL” de celebraciones, la cifra podría ser aún mayor.

Un estudio de la Universidad de Santiago reveló que los plásticos y vidrios concentran la mayor parte de los desechos generados en Fiestas Patrias. Cerca del 40% corresponde a envases desechables y botellas, residuos que representan una de las principales fuentes de contaminación ambiental en estas celebraciones.

Las celebraciones de Fiestas Patrias no solo incrementan la generación de residuos, sino que también elevan los niveles de contaminación del aire. El uso masivo de parrillas a carbón en espacios públicos es una de las principales fuentes de emisiones.

Según un informe del Ministerio de Salud, en Santiago los índices de contaminación atmosférica aumentan en promedio un 15% durante el 17 y 18 de septiembre, directamente asociados a las actividades festivas.

Cómo celebrar reduciendo residuos y cuidando el medio ambiente

Catalina Droguett, conferencista internacional y referente latinoamericana en estos temas, explica que esta fecha es crucial para generar conciencia sobre el impacto ambiental de nuestras celebraciones.

“Durante septiembre, los residuos y la contaminación aumentan de manera significativa en Chile, dejando en evidencia la urgencia de cambiar nuestros hábitos festivos. Adoptar pequeñas acciones sostenibles, como reducir plásticos llevando nuestros reutilizables , optar por parrillas menos contaminantes y fomentar el reciclaje, puede marcar la diferencia entre una celebración que daña el entorno y una en donde lo pasamos bien pero también cuidamos la naturaleza”, expresó.

Las Fiestas Patrias no solo son una ocasión para celebrar, también representan una oportunidad para generar un impacto positivo en el medio ambiente. A través de simples Eco Acciones, se invita a la ciudadanía a disfrutar de manera más consciente y sostenible, reduciendo residuos y cuidando nuestros espacios comunes.

  1. Reducir el uso de plásticos desechables o de un solo uso: opta por utensilios y platos reutilizables. Lleva tu propia vajilla al realizar un asado o un picnic.
  2. Reciclar: utiliza los puntos de reciclaje disponibles en tu comuna. Infórmate sobre las distintas categorías y asegúrate de separar los residuos correctamente durante las fiestas para luego llevarlos si o si a reciclar.
  3. Usa parrillas eléctricas o a gas: prefiere parrillas eléctricas o a gas en lugar de carbón o leña. Estas opciones son más amigables con el medio ambiente y generan menos emisiones contaminantes.
  4. Elige botellas retornables o reutilizables: prefiere las botellas de bebidas que puedas reutilizar o devolver para su reciclaje. Evita las botellas de plástico de un solo uso.
  5. Promover espacios limpios: durante las celebraciones, lleva contigo una bolsa para residuos y recoge cualquier basura que encuentres en el camino. Esto ayuda a mantener el entorno limpio y a crear conciencia entre quienes te rodean.
  6. Preparar comidas en casa con ingredientes locales y de temporada: esto reduce la huella de carbono asociada al transporte de alimentos y apoya a los agricultores locales.
  7. Educación y sensibilización: comparte información sobre la importancia del cuidado del medio ambiente con amigos y familiares durante las celebraciones. La educación es clave para generar un cambio cultural hacia la sostenibilidad.

Las Fiestas Patrias representan no solo una ocasión para celebrar nuestras tradiciones, sino también un momento clave para reflexionar sobre el impacto ambiental de estas celebraciones. Adoptar y promover hábitos más sostenibles permite reducir la generación de residuos y la contaminación, sin sacrificar la esencia de la festividad ni el cuidado del planeta.

Publicidad