Publicidad
Semana de las Mipymes y Cooperativas: formalización e innovación para un crecimiento sostenible Opinión Créditos: El Mostrador.

Semana de las Mipymes y Cooperativas: formalización e innovación para un crecimiento sostenible

Publicidad
Cristián Rodríguez Binfa
Por : Cristián Rodríguez Binfa Secretario Regional Ministerial de Economía, Fomento y Turismo, Región Metropolitana de Santiago.
Ver Más


La Semana de las Mipymes y Cooperativas 2025, que se realizará entre el 20 y 24 de octubre y organizada anualmente por el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, representa una oportunidad concreta para destacar y reimpulsar un crecimiento económico sostenible, inclusivo y equitativo en Chile. Este evento estratégico pone en el centro el desarrollo armónico de un sector que representa el 98% del tejido empresarial y genera cerca del 40% del empleo nacional total, una realidad que implica una gran responsabilidad colectiva para fortalecer su base y ampliar sus impactos positivos en todo el país.

A pesar de esta relevancia, la participación de las Mipymes en el total de ventas nacionales sigue siendo baja, representando apenas un 11,7% según datos recientes del Servicio de Impuestos Internos (SII). Esta brecha revela un potencial vasto, pero poco aprovechado y configura una oportunidad fundamental para la economía del país. Incrementar la participación de las Mipymes en las ventas totales no solo fortalecería su competitividad, sino que también diversificaría la estructura productiva y profundizaría la inclusión económica.

En este sentido, la Semana este año se articulará alrededor de cuatro pilares estratégicos complementarios: la formalización, que abre puertas al financiamiento y mercados, fomentando empleos estables y de calidad; la capacidad de gestión, que dota a empresarios y cooperativistas de herramientas para administrar sus negocios con competitividad; la adopción tecnológica y sofisticación, esencial para innovar y agregar mayor valor; y las redes de conexión y desarrollo, que multiplican oportunidades, alianzas y acceso a mercados, fortaleciendo un ecosistema colaborativo vital.

Más que una serie de capacitaciones o ferias, la Semana de las Mipymes y Cooperativas cada año releva el compromiso permanente y sostenido para transformar las micro, pequeñas y medianas empresas desde sus bases. En esta dirección, el Plan Estratégico para las MiPymes 2024 se convierte en la hoja de ruta que guía estos esfuerzos, con una visión integral que aborda desafíos estructurales clave como el acceso a financiamiento, la modernización del marco regulatorio, la formación constante y la apertura a nuevos mercados.

Este enfoque inclusivo y coordinado busca no solo fortalecer a las empresas existentes, sino también fomentar una cultura de innovación, profesionalización y colaboración que asegure la sostenibilidad y crecimiento de las Mipymes a largo plazo en Chile.

El impacto positivo de las Mipymes y cooperativas es tangible y creciente: generan empleo, dinamizan economías locales y promueven la diversidad productiva necesaria para un desarrollo equilibrado. Este evento nos recuerda que el crecimiento económico genuino se construye desde la base, resaltando la importancia de un sector robusto y dinámico para la prosperidad y equidad de Chile en las próximas décadas.

  • El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial ni postura de El Mostrador.
Publicidad