Publicidad
Inaugura primer centro de rescate del huemul del sur para proteger al ciervo más austral del mundo Animales Créditos: El Mostrador.

Inaugura primer centro de rescate del huemul del sur para proteger al ciervo más austral del mundo

Publicidad

Ubicado junto al Parque Nacional Cerro Castillo, el nuevo centro impulsado por Rewilding Chile busca rehabilitar ejemplares heridos y reforzar la recuperación del huemul del sur, una especie en peligro crítico de extinción con solo 1.500 individuos en Chile y Argentina.


La Fundación Rewilding Chile inauguró el primer Centro de Rescate y Rehabilitación del Huemul del Sur, un espacio pionero en el país dedicado exclusivamente a la recuperación del ciervo más austral del mundo, hoy en peligro crítico de extinción.

Se estima que solo quedan unos 1.500 huemules distribuidos en poblaciones fragmentadas entre Chile y Argentina, lo que representa apenas el 1% de su población original. Frente a este escenario, la iniciativa busca reforzar los esfuerzos de conservación de la especie, en el marco del proyecto “Corredor del Huemul”, una estrategia a gran escala impulsada por Rewilding Chile junto al Ministerio de Agricultura, CONAF y el SAG desde 2023.

El nuevo centro está ubicado en el sector de Las Horquetas, junto al Parque Nacional Cerro Castillo, en plena Patagonia. Se levanta sobre un predio de 4,9 hectáreas donde hasta 2019 se practicaba ganadería extensiva, y que hoy ha sido transformado para proteger el hábitat del huemul. Las instalaciones cuentan con recintos especializados para atender diversas patologías, un módulo para el equipo de guardafaunas y un área destinada a intervenciones médico-veterinarias. Todo el perímetro, de casi un kilómetro, está protegido por un cerco electrificado de doble nivel, diseñado para mantener alejados a los depredadores y ofrecer un entorno seguro a los animales en rehabilitación.

La operación del centro estará a cargo de un equipo técnico y profesional de la fundación, con el apoyo de especialistas y asesores externos. Su ubicación no es casual: el Parque Nacional Cerro Castillo alberga cerca del 10% de la población total de huemules, con al menos 118 individuos de distintas edades.

El huemul enfrenta hoy cuatro grandes amenazas: el ataque de perros asilvestrados, las enfermedades transmitidas por el ganado doméstico, los atropellos y la competencia con especies invasoras como el jabalí y el ciervo rojo. El nuevo centro permitirá atender muchas de las afecciones derivadas de estos factores, además de recibir ejemplares rescatados desde otras regiones del país.

Esta iniciativa representa un paso decisivo en la restauración ecológica de la Patagonia y en la protección de uno de los símbolos más emblemáticos de la fauna chilena.

Publicidad