Publicidad
Economía circular: el plan que enseña a gestionar los residuos en Iquique usando una aplicación móvi Sostenibilidad

Economía circular: el plan que enseña a gestionar los residuos en Iquique usando una aplicación móvi

Publicidad

Con la app Reciclarte, 200 familias de Iquique aprenderán a valorizar y reutilizar desechos. Plan piloto contempla la instalación de composteras y huertos comunitarios, además de un programa de educación ambiental enfocado en economía circular, reciclaje y sostenibilidad.


Una imagen muy difundida mostró cerros de ropa apilada en el desierto de la Región de Tarapacá. En 2024 varios de ellos fueron quemados. Pero el problema está lejos de desaparecer. Por eso, Iquique recibirá un proyecto piloto, impulsado por la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) y el Gobierno Regional de Tarapacá, en el que 200 familias aprenderán a gestionar sus residuos.

“Se eligió Iquique porque esta ciudad tiene graves problemas de gestión de residuos.  Actualmente hay solo un vertedero que no da abasto y porque además todavía no se ha implementado un buen sistema de gestión eh de residuos, que incluya valorización y reutilización”, explica Cristián Gutiérrez, decano de la Facultad de Ingeniería y Empresas de la UCSH.

Por lo tanto, Iquique, como capital regional y una ciudad importante en el  norte de Chile, necesita este tipo de iniciativas para comenzar a concientizar a la población, en cuanto a la conveniencia de practicar y de vivir la economía circular”, agrega Gutiérrez que lidera el proyecto.

El plan incluye la implementación de un estudio piloto de recolección segregada de residuos en 200 hogares, la instalación de composteras y huertos comunitarios en jardines infantiles y juntas vecinales, y un programa de educación ambiental enfocado en economía circular, reciclaje y sostenibilidad. Todo ello se complementará con una plataforma digital y aplicación móvil “Reciclarte”, que permitirá a los ciudadanos monitorear su huella ecológica y recibir orientación sobre reciclaje y gestión de residuos.

“La app  está dirigida a la comunidad de Iquique, a los habitantes, para que por un lado  puedan  ir contabilizando la huella de su generación de residuos, pero también ellos puedan ir valorizando sus residuos generados, lo cual obviamente implicará tomar conciencia con datos acerca de lo relevante que es la recuperación y la reutilización de residuos”, explica Cristián Gutiérrez.

La iniciativa tiene el financiamiento del Fondo Regional de Ciencia, Tecnología e Innovación (CICYT 2024) del Gobierno Regional de Tarapacá. Con una duración de 24 meses, busca convertir a la comuna de Iquique en un referente nacional en sostenibilidad ambiental y economía circular, mediante la participación activa de vecinos, escuelas, recicladores de base y autoridades locales.

El equipo multidisciplinario que trabaja en este proyecto,incluye expertos en Economía Circular. Para diseñar este plan se tuvo en cuenta la experiencia de otras ciudades en el mundo.

“Existen muchos ejemplos de ciudades pioneras en abordar esta problemática, por ejemplo, San Francisco, que ha impulsado un plan de  residuos cero, o el caso de Malmo en Suecia , donde  han integrado a la  comunidad en  un sistema que reúne toda  la gestión de residuos. Está el caso también de Milán en Italia en donde han hecho un gran trabajo con los residuos orgánicos. Después tenemos el caso de Ljubliana, en Eslovenia,  donde han trabajado altamente la recuperación, logrando altas tasas  de recuperación de residuo”, concluye Cristián Gutiérrez.

En el sector donde se iniciará el piloto, la comunidad ya muestra entusiasmo por la iniciativa, destacando el espíritu colaborativo que busca consolidar Reciclarte: un modelo donde la innovación tecnológica, la educación ambiental y la participación ciudadana se articulan para construir comunidades más justas, limpias y sostenibles.

Publicidad