
Lanzan Olimpiadas Nacionales de Educación Financiera para los estudiantes de la Educación Media
Iniciativa busca acortar las brechas de conocimiento con respecto a educación financiera, las que suelen llevar a malas decisiones y tener serias consecuencias en el bienestar de las personas.
Con el objetivo de promover el interés de profesores y estudiantes de la Educación Media en los temas financieros, Inacap y el Banco Central de Chile (BCCh) lanzaron las Olimpiadas Nacionales de Educación Financiera, en la Sede Central de la Institución de Educación Superior. La competencia abarcará las 16 regiones del país, y en ella podrán participar estudiantes de 3° y 4° Medio.
La iniciativa se realiza en el marco del centenario del BCCh y responde a un diagnóstico compartido respecto de la importancia de la Educación Financiera en la vida cotidiana de las personas, y de las brechas de conocimiento existentes en esta materia, las que suelen llevar a malas decisiones y tener serias consecuencias en su bienestar. Por ello, estas instituciones junto a otras instituciones públicas y privadas del sector financiero aúnan fuerzas para educar financieramente a la población de nuestro país al alero del Consejo Sectorial Financiero (CSF) de Inacap.
La ceremonia de lanzamiento fue encabezada por la Presidenta del BCCh, Rosanna Costa, y el presidente de Inacap, Manuel Olivares, y contó con la participación de la vicepresidenta del BCCh y consejera del CSF, Stephanie Griffith-Jones, y el rector de Inacap, Lucas Palacios, junto con directivos de ambas instituciones, entre otros asistentes.
En sus palabras de bienvenida, el presidente de Inacap, Manuel Olivares, afirmó estar “convencidos que la educación financiera es más que una herramienta, es una llave para abrir oportunidades, ya que cuando un país entiende de finanzas, crece con responsabilidad, equidad y visión de futuro. Este 2025, hemos definido que sea el Año de la Educación financiera, por lo que ser parte de estas Olimpiadas junto al Banco Central nos llena de orgullo, y se alinea con nuestro desafío de promover estas temáticas en nuestras salas de clases a lo largo del país y en las comunidades donde estamos presentes”.
Por su parte, la presidenta del Banco Central, Rosanna Costa, repasó las distintas iniciativas que el Instituto Emisor está impulsando para promover la educación financiera entre estudiantes y profesores, tanto en contenidos como motivando el entusiasmo en estas materias. La autoridad sostuvo que “dentro de los principales objetivos de las olimpiadas están el compartir el centenario del Banco con la comunidad educativa y generar un círculo virtuoso en acercar un tema que es tan relevante para la toma de decisiones”.
Posteriormente, tuvo lugar el conversatorio “La educación financiera como habilidad para la vida: una herramienta trascendental para los jóvenes”, donde participaron la Presidenta del BCCh, Rosanna Costa; el rector de Inacap, Lucas Palacios; y el director del Instituto Superior de Comercio Bicentenario Joaquín Vera Morales (Insuco 2), Rafael Contreras.
En la ocasión, Palacios afirmó que “la educación es una tarea de todos y esta iniciativa destaca el compromiso por brindar oportunidades para todas las personas por medio de la educación financiera. Este es un tema muy interesante, entretenido y profundamente humano que está en la vida de todos nosotros”.
Las Olimpiadas se desarrollarán en tres fases: la primera, online; y las siguientes, presenciales; con complejidad creciente y acompañadas por instancias formativas para los participantes. La final tendrá lugar los días 06 y 07 de octubre en el edificio corporativo del BCCh.
Más información en www.centralentuvida.cl.