Publicidad
Meso Innova: el programa educativo que beneficiará a más de 47.000 estudiantes Educación Créditos: Cedida

Meso Innova: el programa educativo que beneficiará a más de 47.000 estudiantes

Publicidad

El modelo educativo de Meso Innova busca la transformación educativa desde el territorio, trabajando en estrecha colaboración con las comunidades. Además, promueve la mejora de las prácticas pedagógicas, el uso de nuevas tecnologías y el empoderamiento de los actores educativos locales.


En un esfuerzo conjunto por seguir transformando la educación en Chile, Anglo American presentó Meso Innova, una
iniciativa que busca fortalecer los niveles intermedios del sistema educativo, representados por los Servicios Locales de
Educación Pública (SLEP).

Con ello, se busca contribuir directamente al fortalecimiento de los SLEP, organismos encargados de coordinar y gestionar
la educación en distintas zonas del país, en reemplazo de la administración que anteriormente ejercían los municipios y
corporaciones municipales.

El programa se implementará inicialmente en 212 establecimientos educativos, distribuidos en los SLEP de Barrancas
(Cerro Navia, Lo Prado y Pudahuel), Los Andes (Los Andes y San Esteban) y Aconcagua (San Felipe, Catemu, Llay-Llay,
Panquehue, Putaendo y Santa María).

La intervención se centrará en tres pilares:

  • Identificación de oportunidades de innovación
  • Fortalecimiento de liderazgos educativos
  • Apoyo a la implementación de innovaciones de alto impacto

El modelo educativo de Meso Innova se inspira en los logros del programa Modelo Pionero de Anglo American, que, desde
2017, ha demostrado que la transformación educativa comienza en el territorio, trabajando en estrecha colaboración con
las comunidades. Además, promueve la mejora de las prácticas pedagógicas, el uso de nuevas tecnologías y el
empoderamiento de los actores educativos locales.

David Viera, gerente global de Educación de Anglo American, señaló: “Modelo Pionero demostró que, cuando los líderes
locales, las comunidades y los estudiantes trabajan juntos, se puede lograr una transformación real en la educación.
Ahora, Meso Innova amplía ese impacto, llevando la innovación educativa a nuevos territorios y más establecimientos,
asegurando que el cambio sea sostenible y escalable”.

Por su parte, Rodrigo Egaña, director de la Dirección de Educación Pública (DEP), destacó la importancia de la colaboración
público-privada: “La educación pública de nuestro país llega a más de 3 millones de niños y jóvenes. La implementación
de los SLEP es una política de Estado, y todos debemos ser corresponsables en esta gran tarea. El trabajo conjunto entre
el sector público y privado, como lo demuestra Meso Innova, es fundamental para mejorar la educación en Chile”.

Finalmente, desde la Unesco, Fernando Berríos, oficial de Educación en Perú, valoró el programa por su capacidad de
ser replicable: “En América Latina compartimos realidades diversas, pero también desafíos comunes. Meso Innova se
enfoca en la colaboración de actores claves para transformar la educación con un enfoque territorial, algo que puede ser
replicado en otros países de la región”.

Meso Innova es el resultado de una alianza entre Anglo American, el Ministerio de Educación de Chile, Unesco, la
Dirección de Educación Pública (DEP), empresas como Innomotics y Latam, las universidades de Chile y Diego Portales, y
Summa (Laboratorio de Educación para Latinoamérica y el Caribe), junto con actores locales.

Como parte de esta iniciativa, que paralelamente también se ejecutará en Perú, durante la primera semana de
septiembre, una delegación de directores ejecutivos de los SLEP visitará Finlandia, invitados por la embajada de ese país
en Chile. Esta visita busca conocer de cerca la experiencia de uno de los sistemas de educación pública más destacados
del mundo y recoger aprendizajes que puedan ser adaptados al contexto chileno.

Publicidad