
Revolucionando la orientación vocacional con chat inteligente en Estación Mapocho
Con un chat vocacional potenciado por inteligencia artificial y experiencias tecnológicas interactivas, Inacap será protagonista en la Feria SIAD 2025, que reunirá a más de 25 mil asistentes en la Estación Mapocho y luego continuará en regiones.
Elegir qué estudiar y dónde hacerlo no es una decisión fácil. Por eso, este 24, 25 y 26 de septiembre, la Estación Mapocho será el epicentro de una experiencia única: la Feria de Orientación y Alternativas Académicas (SIAD), el mayor encuentro vocacional de Chile. Y este año, la tecnología se toma el protagonismo.
Y este año habrá una herramienta de vanguardia: un chat vocacional potenciado por Inteligencia Artificial que estará disponible en 4 tótems interactivos de Inacap para que los más de 25 mil personas que se espera lleguen a este encuentro puedan resolver sus dudas y explorar opciones de estudio, ¡todo según sus propios intereses!
“Nuestro objetivo es que cada persona pueda tomar decisiones informadas sobre su futuro académico y laboral. Esta plataforma de inteligencia artificial, gratuita y de acceso público, ya ha orientado a más de 33 mil personas en todo Chile. La Feria SIAD representa una excelente oportunidad para que quienes aspiran a ingresar la Educación Superior accedan a información clara, confiable y de calidad. En este contexto, la tecnología se convierte en una aliada clave para ayudarlos a elegir un camino que les permitirá desarrollarse profesionalmente y disfrutar el proceso de formación”, destacó el rector de Inacap, Lucas Palacios.
¿Cómo funciona el chat vocacional?
El usuario debe ingresar a www.inacap.cl y hacer click en la pestaña Chat vocacional. Luego puede ir haciendo preguntas respecto a sus intereses y dudas vocacionales, las que luego la plataforma con IA irá respondiendo y entregando orientación personalizada sobre las distintas alternativas académicas disponibles en Chile, incluyendo carreras técnicas, profesionales y universitarias. Todo gratis y en tiempo real.
Pero Inacap no solo estará presente con esta innovadora herramienta. Su participación en SIAD será una verdadera experiencia tecnológica, donde los asistentes realizarán un viaje virtual por carreras como automatización, telecomunicaciones, sistemas inteligentes y minería, todas ellas con una empleabilidad que supera el 90% al primer año de titulación. Además, los estudiantes podrán interactuar con:
- Robots colaborativos con IA
- Autos eléctricos
- Impresoras 3D
- Lentes de realidad virtual
Estos equipos tecnológicos reales se usan en laboratorios y talleres de todas las sedes de Inacap, de Arica a Punta Arenas.
Junto con todo lo anterior, habrá orientación a los asistentes para aclarar sus dudas en temas vinculados a beneficios de estudiar en el centro de estudios como gratuidad, ingreso sin PAES, becas, empleabilidad de las carreras y la importancia de ser la única institución de educación con acreditación de excelencia por 7 años en su Centro de Formación Técnica (CFT) e Instituto Profesional (IP).
Feria continúa en regiones
Y si no estás en Santiago, no te preocupes: la Feria SIAD también se vivirá en Valparaíso, Concepción y Machalí, durante octubre, e Inacap estará presente en cada una de ellas, llevando su propuesta académica y tecnológica a todo el país, incluyendo su chat vocacional con Inteligencia artificial.