
Qué buscan los niños en internet: IA, memes y juegos lideran sus intereses digitales
Un análisis de la compañía de ciberseguridad Kaspersky reveló las tendencias digitales que hoy capturan el interés infantil. Desde la popularidad de plataformas como YouTube y Roblox hasta la irrupción de personajes virtuales y memes caóticos.
En pleno 2025, la infancia transcurre frente a pantallas y un mundo cada vez más digitalizado. Los niños ya no solo participan como espectadores, sino también como protagonistas; conversan con bots, memorizan audios virales y juegan en mundos digitales.
Un reciente informe de Kaspersky —basado en datos anónimos recopilados por la herramienta de control parental Kaspersky Safe Kids entre mayo de 2024 y abril de 2025— analizó qué buscan y consumen hoy los niños en internet. Entre los principales hallazgos, destaca un creciente interés por los chatbots de inteligencia artificial (IA), los llamados memes “brainrot” y juegos online de rápida viralización.
Curiosidad por la inteligencia artificial
La IA ya no es cosa de adultos. Más del 7,5% de las búsquedas infantiles en la web durante el último año estuvieron relacionadas con herramientas de inteligencia artificial como ChatGPT, Gemini y especialmente Character.AI, una plataforma que permite a los usuarios conversar con personajes ficticios o celebridades simuladas mediante bots entrenados con texto. La cifra más que duplica lo registrado el año anterior (3,19%).
El atractivo de estas herramientas radica en su capacidad de imitar voces y personalidades, entregando respuestas coherentes en conversaciones que se sienten reales. Pero no todo es entretenimiento; al estar basados en contenido generado por usuarios, estos bots pueden presentar información errónea o no apta para menores, incluyendo diálogos con carga emocional, lenguaje inapropiado o temas complejos.
Por otro lado, aunque los memes no lideraron el ranking de búsquedas, sí se posicionan como un lenguaje común entre los más jóvenes. Este año, destacaron expresiones como “tralalero tralala”, un meme de origen italiano, y “tung tung tung sahur”, un audio viralizado en videos cortos. Ambas forman parte de la categoría de humor “brainrot”, donde el contenido es intencionalmente absurdo y muchas veces sin sentido.
Este tipo de material circula principalmente por plataformas como TikTok, YouTube Shorts y grupos de WhatsApp y aunque puede parecer inofensivo, representa una forma de identidad cultural compartida por niños y adolescentes que conecta más con lo emocional que con lo racional.
De Roblox a Sprunki
El gaming sigue siendo un eje central en la vida digital de los niños. Plataformas como Roblox, Minecraft y Brawl Stars siguen liderando las preferencias, mientras que otros títulos como Sprunki emergen con fuerza. Este último es un juego de navegador que mezcla ritmo musical, coordinación y una estética visual intensa que lo convierte en una experiencia inmersiva y atractiva.
En YouTube y Google, Sprunki se posicionó entre los cinco términos más buscados en relación a juegos, demostrando cómo las tendencias pueden surgir y expandirse rápidamente entre los más jóvenes.
La aplicación más utilizada en dispositivos Android por niños sigue siendo YouTube, con un 29,77% de presencia, seguida de WhatsApp, que superó a TikTok con un 14,72% frente al 12,76%. Este cambio sugiere un uso más frecuente de la mensajería para compartir contenido digital entre amigos, desplazando a redes más visuales como Instagram o Snapchat.
También persisten las búsquedas relacionadas con plataformas de streaming como Netflix, Twitch y Disney+, así como portales de juegos gratuitos como Poki, que ofrece experiencias simples y accesibles desde cualquier navegador.
La importancia del acompañamiento adulto
El estudio no solo ofrece una fotografía de los intereses infantiles, sino también un llamado de atención.
Fabiano Tricarico, director general de Productos para el Consumidor de Kaspersky en América, explica “las tendencias muestran lo rápido que evoluciona la cultura digital infantil: un día están conversando con bots de IA y al siguiente, todos tararean una canción meme italiana que jamás habías escuchado. En sus tiempos libres o vacaciones, cuando los niños pasan aún más tiempo en línea, es la oportunidad ideal para que padres y madres de familia se tomen el tiempo de entender lo que sus hijos ven, juegan o buscan en Internet”.
Para crear entornos digitales seguros, los expertos recomiendan a padres y cuidadores:
-
Mantener una comunicación abierta con los niños sobre lo que ven, juegan y comparten online.
-
Establecer reglas claras sobre tiempos de uso y tipos de contenido.
-
Instalar software de seguridad confiable para evitar accesos a contenido inapropiado o ciberamenazas.
-
Utilizar herramientas educativas como el Abecedario de Ciberseguridad de Kaspersky, que enseña buenos hábitos digitales desde temprana edad.
-
Implementar apps de control parental, no solo para bloquear contenido, sino también para monitorear el tiempo de uso y entender mejor la rutina digital de sus hijos.
La vida de los niños hoy ocurre también en pantallas. Entender qué los mueve en ese mundo —y cómo acompañarlos— no es solo una tarea tecnológica, sino emocional y social.