Niñez
Créditos: El Mostrador.
Casi un tercio de los niños en Chile crece en pobreza, precariedad y violencia según World Vision
Más de 84 mil niños y niñas viven en campamentos, uno de cada tres enfrenta pobreza, y la violencia afecta a la mayoría de la infancia chilena, revelando profundas brechas sociales y territoriales que limitan su desarrollo y derechos fundamentales.
De acuerdo con el Catastro Nacional de Campamentos 2024-2025, elaborado por TECHO-Chile y la Fundación RECREA, más de 84 mil niñas y niños en el país crecen en condiciones de precariedad habitacional, viviendo en alguno de los 1.428 asentamientos informales existentes. Se trata de la cifra más alta registrada desde 1996, reflejo del creciente déficit de vivienda y de las brechas sociales que persisten en Chile.
“Vivir sin acceso regular a agua, electricidad o espacios seguros no solo afecta la salud física de los niños, niñas y adolescentes, sino que además condiciona su desarrollo emocional y educativo. Gran parte de la infancia chilena está creciendo en entornos que no garantizan seguridad ni oportunidades”, explica Juan Pablo Venegas, gerente de Incidencia y Asuntos Públicos de World Vision Chile.
A este escenario se suma el avance de la pobreza infantil, que impacta con mayor fuerza en las zonas rurales y en los hogares liderados por mujeres. Según la Encuesta CASEN 2022, un 10,5% de los menores de 18 años vive en hogares con pobreza por ingresos y un 3,2% en pobreza extrema. Sin embargo, nuevas estimaciones elevan la cifra real a cerca del 31%, es decir, uno de cada tres niños en Chile crecería en condiciones de pobreza.