La Fundación San Carlos de Maipo, junto a diversos actores, impulsó la creación de un protocolo para contener a menores. Desde la institución aseguran que podría implementarse para apoyar a quienes se encuentran en las localidades que fueron arrasadas por los incendios forestales.
La ola de incendios que azota la zona centro sur del país ha arrasado con todo. Frente a este tipo de catástrofes, la Fundación San Carlos de Maipo junto a laAsociación Chilena Pro Naciones Unidas (Achnu), Save the Children y la Fundación Marista para la Solidaridad, en un trabajo preventivo orientado a resguardar la salud mental de niños/as frente a este tipo de situaciones, desarrollaron un Protocolo para Resguardar la Salud Mental de Niños, Niñas y Adolescentes.
“Los niños, en aparente proceso de adaptación a la situación, requieren más que nunca ser atendidos y acompañados frente a la exposición de información de la catástrofe, mediando la comprensión del adulto responsable y la forma en cómo él será capaz de transmitir adecuadamente la situación en su lenguaje, manteniendo la calma y creando un espacio de seguridad afectiva”, señala Javiera Astudillo, psicóloga y Coordinadora de Programa Escuela de Fundación San Carlos de Maipo.
A través del Protocolo de Emergencia se busca disminuir el impacto que tienen diversas situaciones de crisis en los niños, niñas y adolescentes, específicamente aquellas de carácter sorpresivo, vale decir que dependen de otros factores.
Para la especialista es fundamental identificar cuáles son los momentos de crisis en los menores:
Frente a estos síntomas, la profesional explica que la persona responsable de apoyar y contener a los niños debe considerar lo siguiente: