Publicidad
Expo Inclusión: dan el vamos a la VI versión de la feria para personas con discapacidad Inclusión

Expo Inclusión: dan el vamos a la VI versión de la feria para personas con discapacidad

Publicidad

En sus dos modalidades, a desarrollarse de manera online y presencial desde el Centro Cultural Estación Mapocho, la gran cumbre laboral promoverá la inclusión de personas con discapacidad entre las más de 120 empresas que estarán presentes en el encuentro.


El día de hoy se dio el vamos a la VI versión de la feria de inclusión laboral para personas con discapacidad Expo Inclusión 2023 “Diversidad e Inclusión: Perspectivas, innovación y motivación”, cuyo objetivo es impulsar la inclusión y compartir las buenas prácticas en el ecosistema inclusivo.

Hoy en Chile son casi 3 millones de personas que presentan algún tipo de discapacidad, lo que equivale a más del 17% de la población.

No obstante, en 2022 sólo el 40% de este grupo se encuentra ocupado a nivel nacional y, al desagregar las cifras, se puede observar una importante brecha, ya que tan sólo el 35,8% de las mujeres adultas con discapacidad se encuentran ocupadas, en contraste con el 47,3% de los hombres adultos.

En este contexto, el subsecretario del Trabajo, Giorgio Boccardo, destacó el aporte de la Ley 21.015, que incentiva la inclusión laboral de personas con discapacidad.  “La cantidad de personas con discapacidad contratadas en el año 2022 es casi cinco veces mayor que las contratadas hace cuatro años”, dijo.

Sin embargo, recalcó que más allá del mínimo que establece el marco normativo, la inclusión no debe ser vista de manera asistencialista, sino como el ejercicio de un derecho fundamental.

“Este tipo de instancias son de suma relevancia porque ayudan a visibilizar la temática, a promover el empleo inclusivo y además a construir organizaciones más diversas. Esta instancia promueve la igualdad de oportunidades”, precisó.

Cabe destacar que la iniciativa se llevó a cabo gracias al trabajo de Expo Inclusión y Banco de Chile, junto a la Red de Empresas Inclusivas (ReIN) de Sofofa,

“En esta oportunidad contaremos con un stand físico, con accesibilidad universal, profesionales comprometidos para apoyar a los postulantes”, explicó Mauricio González, de Banco de Chile.

También estuvo presente la presidenta de la ReIN, Elena Razmilic, quien destacó que la inclusión laboral “no se basa en ‘ayudar’ a aquellos grupos que históricamente han sido excluidos, más bien se trata de tener una perspectiva de innovación y productividad en la que se valoren los aportes de todas las personas al interior de nuestras organizaciones”.

Recepción de currículums

Expo Inclusión 2023 ya está recepcionando los currículums a través del portal www.incluyelaboral.cl y www.expoinclusion.cl, que están recibiendo los datos de personas con discapacidad y personas mayores que quieren postular al mundo del trabajo.

El encuentro mantendrá su versión digital y retornará a la presencialidad en el Centro Cultural Estación Mapocho, como solía ser antes de la llegada del Covid-19 a nuestro país.

“Este año la feria espera ofrecer más de 1.500 oportunidades de empleo inclusivo a lo largo de Chile a través de sus dos modalidades, a desarrollarse del 2 al 9 de octubre de manera online, y entre el 4 y 5 del mismo mes en el Centro Cultural Estación Mapochol”, señaló Paola Ortega, directora ejecutiva de Expo Inclusión.

Novedades de esta versión

Otra de las novedades de esta cumbre laboral es el lanzamiento de dos nuevas iniciativas. Se trata de los portales de inclusión Hub Incluye, sitio de noticias de inclusión y diversidad que difunde información útil para personas con discapacidad y el Portal Incluye Laboral, que da continuidad a la búsqueda de empleos y publicación de ofertas durante todo el año y sin costo para los participantes de Expo Inclusión.

La iniciativa pretende superar el éxito alcanzado en la versión 2022, en la que se recibieron más de 4.737 mil visitas, participaron más de 140 organizaciones, 60 pymes inclusivas, se ofrecieron más de 1.700 oportunidades laborales, se recibieron más de 3.683 postulaciones y participaron más de 54 destacados expositores nacionales e internacionales.

 

Publicidad