Salud
www.freepik.es
Elecciones con calor: recomendaciones pediátricas para votar con niños este 16 de noviembre
Ante las altas temperaturas pronosticadas para las elecciones del 16 de noviembre, la Sociedad Chilena de Pediatría entregó recomendaciones para proteger a los niños que acompañen a sus familias a votar. Hidratación, sombra y evitar horarios críticos son claves para prevenir golpes de calor.
Con una jornada electoral que podría estar marcada por un intenso calor, este domingo 16 de noviembre se realizarán las elecciones Presidenciales y Parlamentarias 2025, en un contexto donde se esperan temperaturas que podrían superar los 30 grados en distintas zonas del país. Se prevé una alta afluencia de personas y posibles tiempos de espera prolongados en los locales de votación, por lo que los especialistas llaman a tomar precauciones.
En ese contexto, la Sociedad Chilena de Pediatría (Sochipe) hace un especial llamado a las familias a tomar medidas preventivas para proteger a los niños y niñas que acompañen a sus padres o tutores a votar, considerando que ese grupo etáreo es uno de los más afectados a las altas temperaturas.
“El calor puede afectar mucho más a los niños que a los adultos, ya que su cuerpo regula la temperatura a una velocidad distinta y se deshidrata más rápido”, explica la pediatra Carolina Méndez, vicepresidenta de la Sochipe. “Si van a salir con ellos, es fundamental prepararse: llevar agua, elegir bien la ropa y evitar las horas de mayor calor”, agrega la especialista y entrega una serie de recomendaciones para evitar problemas asociados a las altas temperaturas.
Hidratación constante
“No hay que esperar a que los niños pidan agua. Ofrézcanla frecuentemente y lleven una botella para cada uno”, señala. En el caso de los lactantes, agrega: “A los bebés menores de seis meses alimentados con leche materna no se les debe ofrecer agua; basta con darles más seguido el pecho o leche materna en mamadera. En el caso de los que toman fórmula y son mayores de 6 meses, se puede ofrecer agua si el calor es intenso”.
Cabe destacar que las bebidas gaseosas y jugos no son recomendables, por su alto contenido de azúcares y calorías y porque fomentan el gusto por lo dulce, incluso aquellos que contengan edulcorantes y no azúcar.
Ropa liviana, protección solar y sombra
Otra recomendación es vestirlos con ropa liviana, cómoda y de colores claros, que ayude a mantenerlos frescos. “Las telas livianas y transpirables permiten que el cuerpo elimine el calor. También es importante aplicar protector solar antes de salir, incluso si estarán poco tiempo al sol, y proteger la cabeza con un gorro o sombrero”, detalla la pediatra Méndez. Además, recomienda buscar siempre sombra o espacios ventilados en los locales de votación y evitar la exposición directa al sol durante los horarios de mayor radiación, entre las 11:00 y las 16:00 horas.
Nunca dejarlos en el auto
La pediatra enfatiza que “nunca, bajo ninguna circunstancia, se debe dejar a un niño dentro de un auto, ni siquiera por unos minutos o con las ventanas abiertas. En pocos minutos, la temperatura al interior del vehículo puede alcanzar niveles peligrosos y poner en riesgo su vida”.
Signos de alerta
Entre los síntomas de deshidratación o golpe de calor que deben hacer sospechar un problema, se incluye sed intensa, cansancio extremo, somnolencia, fiebre, dolor de cabeza, náuseas, vómitos, calambres, respiración acelerada o piel roja y caliente. “El golpe de calor es una urgencia médica. Si un niño o niña presenta alguno de estos síntomas, se debe acudir de inmediato a un servicio de urgencia o contactar a su pediatra”, subraya.
Desde la Sociedad Chilena de Pediatría recalcan que estas medidas no son solo consejos prácticos, sino recomendaciones médicas respaldadas por la evidencia. “Los niños tienen una menor capacidad para regular la temperatura corporal y son más vulnerables a los efectos del calor. Por eso, es fundamental que las familias planifiquen su salida al local de votación con previsión, priorizando el bienestar de los más pequeños”, señalan.