Publicidad

Senadores de la Alianza llaman a la Concertación a aprobar propuesta de reajuste del salario mínimo

Publicidad


Los senadores Alberto Espina (RN) y Gonzalo Uriarte (UDI) hicieron un llamado a la Concertación a aprobar la propuesta de reajuste del salario mínimo presentada por el Gobierno, y afirmaron que de mantener su rechazo solo buscan obtener beneficios electorales y políticos.

«Queremos llamar una vez más a la oposición para que actúen con responsabilidad, que sean consecuentes con lo que ellos señalaban durante el gobierno de la ex presidenta Bachelet, donde declaraban que no había que jugar con las ilusiones de los compatriotas que reciben el salario mínimo, que había que ser responsables para no generar desempleo e impedir la contratación de mano de obra», dijo Espina.

El parlamentario agregó que «solo les pedimos que tengan buena memoria y solo se recuerden de lo que ellos señalaban hace dos años atrás, en una época en que el reajuste del salario mínimo era muy inferior al que está dando el Presidente Sebastián Piñera».

Espina afirmó que «la Concertación en esta materia lamentablemente está estirando la cuerda, porque lo que quiere es intentar obtener beneficios electorales y políticos, y yo creo que no se juega con la ilusión de las familias modestas de nuestro país, Chile no está en condiciones, y hay que decirlo con todas sus letras, de aumentar más allá el salario mínimo de 193 mil pesos, que son 11 mil pesos respecto de lo que hay hoy día, un 60% más alto de lo que hizo la Presidenta Bachelet».

En tanto, Uriarte agregó que «no hay excusa para votar como la Concertación dice que va a votar, el Gobierno ha hecho un esfuerzo fiscal muy importante, y por lo mismo hacemos un llamado a la oposición para que apruebe el reajuste al salario mínimo, de lo contrario sólo queda pensar que, lo que le importa a la oposición, es sacar un provecho político de esta discusión y hacerle daño al Gobierno».

«Va a quedar claro si votan en contra que nunca les importó mejorar las condiciones salariales de los trabajadores, especialmente de los que dependen del salario mínimo», precisó.

Upi/so//

Publicidad