Publicidad

Presidente del Senado y el INDH preocupados por eventual violencia en protestas del 21 de mayo

Publicidad


El presidente del Senado, Jorge Pizarro (DC) y la directora del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), Lorena Fries, expresaron su preocupación por la violencia que se pueda expresar contra los derechos de los ciudadanos en el marco de las protestas convocadas para este 21 de mayo, en Valparaíso.

El titular de la cámara alta y Fries de igual modo analizaron los alcances que puede tener el proyecto de Ley de Resguardo y Orden Público, también conocida como ‘Ley Hinzpeter’.

«Lo que para el Instituto y para mucha gente puede ser el uso excesivo de fuerza de carabineros, el tema de los balines es un problema serio que en nuestra opinión no ha sido debidamente tratado, así es que espero en las manifestaciones de mañana no se produzcan ningún hecho de violencia no existan desórdenes», señaló el senador.

Consultado por el proyecto de ley enviado por el Ejecutivo, Pizarro manifestó que «nosotros también tenemos preocupación, porque en algunas de esas modificaciones se pueden generar una limitación al ejercicio de las libertades de los ciudadanos de expresión».

Por su parte la directora del INDH, afirmó que «lo que refiere a las movilizaciones anunciadas para el 21 de mayo, le he manifestado al presidente del senado que mañana el instituto va a desplegar tanto a sus abogados como observadores, de manera de poder cumplir con el mandato de protección a la ciudadanía y que por lo tanto, estaremos en contacto con él para cualquier eventualidad».

Sobre el análisis del proyecto de Ley, Lorena Fries expresó que «nosotros en general tenemos la visión que si vamos a tocar el orden público tenemos que hacerlo primero regulando el derecho a reunión, y este proyecto no cumple con estándares del derecho internacional, puesto que está regulado por un decreto de la época de la dictadura, y allí después de regular eso, podemos establecer cuáles son los límites que la ciudadanía, a través de sus representantes quiere ponerle al derecho a reunión».

Fries concluyó que «creemos que hay suficientes herramientas jurídicas para perseguir la responsabilidad de quienes cometen actos delictivos durante las manifestaciones y por eso hemos señalado en general que preferimos que no haya innovación en materia de legislación y solicitamos también que se perfeccionen las estrategias de carabineros para identificar y detener a las personas que cometen delitos».

upi/so//

Publicidad