Cámara despacha a ley proyecto que crea y regula el registro nacional de inspectores de obra
Por unanimidad, 75 votos a favor, la Cámara de Diputados aprobó las modificaciones del Senado al proyecto que crea y regula los registros nacionales de inspectores técnicos de obra (ITO) y de revisores de proyectos de cálculo estructural, modifica normas legales para garantizar la calidad de las construcciones y agilizar las solicitudes ante las direcciones de obras municipales.
Tras su aprobación en la Cámara Baja, la iniciativa quedó en condiciones de convertirse en ley tras su promulgación por parte del Presidente de la República.
El texto crea el Registro Nacional de Inspectores de Obra (ITO) y el Registro Nacional de Revisores de Proyectos de Cálculo Estructural, administrados por el Ministerio de Vivienda. El Registro regirá para todo el territorio nacional y tendrá carácter público y permanente
Los diputados de Renovación Nacional e integrantes de la Comisión de Vivienda de la Cámara, René Manuel García y Pedo Browne, valoraron la aprobación de la iniciativa señalando que «es un avance en materia de responsabilidades y de transparencia en el proceso de construcción de una obra».
«Lo que busca esta iniciativa es, entre otros aspectos, responsabilizar a los profesionales que participan del proceso de construcción de los posibles errores técnicos y estructurales que pudieran cometer y de esta forma evitar negligencias como las que ya vimos tras el terremoto del 2010», explicó el diputado Browne.
El parlamentario agregó que «este proyecto viene a entregar garantía a las personas, en el sentido de que quienes están involucrados en una construcción, van a responder de manera directa respecto de las posibles fallas que pudiesen haber a futuro, no solamente a través de la Empresa, sino también de las personas involucradas».
Por su parte, el diputado René García destacó que «desde ahora existirá mayor profesionalización, lo que también permitiría generar conciencia respecto a la relevancia de esta labor.»
«Sabemos que después del terremoto, hubo fallas importantes, y esta ley viene a asegurar que cada construcción haya tenido un Inspector de Obras; y que también esa revisión signifique un grado de compromiso mayor por parte de los calculistas y de los profesionales que están involucrados en la obra», acotó.
En el caso de los Inspectores de Obra, la iniciativa establece los requisitos que deben cumplir para inscribirse y mantenerse en el registro, en función de la profesión, idoneidad técnica y experiencia, así como las causales de inhabilidad e incompatibilidad que puedan afectarle, fundadas en conflictos de intereses y pérdida de las condiciones que lo habilitan para inscribirse en el respectivo registro.
También se establece un procedimiento infraccional, así como los tipos de infracciones y sus respectivas sanciones, siendo la más extrema la eliminación o suspensión del Registro.
Lo mismo ocurre con el Registro de Revisores de Proyectos de Cálculo Estructural.
La respectiva Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo será el órgano competente para conocer de las infracciones y aplicar las sanciones. Asimismo se indica el proceso de apelación.
El proyecto también obliga a incorporar en la escritura de compraventa del bien raíz respectivo, la singularización de la empresa constructora, y tratándose de personas jurídicas a sus representantes, el arquitecto, el profesional a cargo de cálculo estructural, el profesional a cargo de la obra, los profesionales a cargo de los proyectos de especialidades, así como el inspector técnico de obra (ITO), el revisor independiente de obras de construcción y el revisor del proyecto de cálculo estructural.
upi//