Publicidad

Municipio presenta querella por fraude en contra de exalcalde de Vicuña

Publicidad


Presentado por:


Bienvenidos a Aquí Coquimbo, tu fuente semanal de información relevante de nuestra región.

Seguimos informándote y abordando los temas clave de las 15 comunas de la Región de Coquimbo, llevando el pulso noticioso a cada rincón. Feliz de estar nuevamente en tu bandeja de entrada para que nos leas nuevamente ¡Es un placer tenerte a bordo! Vamos por una edición más de Aquí Coquimbo

  • Antes de comenzar, quiero invitarte a que compartas Aquí Coquimbo, así nuestra comunidad crecerá más cada día. Si aún no te sumas, o si alguien que te aprecia te compartió este boletín, te invito a que te inscribas gratis para que no te pierdas las novedades del panorama noticioso regional.
  • Iniciamos esta edición en Vicuña, donde la municipalidad presentó una querella criminal contra el exalcalde y actual candidato a diputado Rafael Vera, por los delitos de fraude al fisco y negociación incompatible. El epicentro del escándalo es la compra de un inmueble que, según tasaciones independientes, fue adquirido con un sobreprecio de $50 millones. El caso ya comienza a ser apodado como el “Vicuña Gate”.
  • Un grave caso de abuso de poder remece a la institución de Carabineros. Un funcionario es acusado de falsificación de instrumento público para favorecer a su pareja en una disputa legal por régimen de visitas. La denuncia sostiene que el carabinero habría utilizado su cargo para crear un documento falso con el fin de impedir que un padre pudiera ver a su hijo. Revisamos los detalles de esta compleja acusación que hoy está en manos de la justicia militar.
  • Living Beach, un reconocido restobar de La Serena, se ha convertido en un ejemplo de inclusión y compromiso social, no solo con sus clientes, sino también con la comunidad animal. El local adoptó de forma permanente a varios perros callejeros que rondaban el sector, brindándoles un hogar seguro, y además innovó con la creación de un menú especial para mascotas. Con esta iniciativa pet friendly, Living Beach está transformando la experiencia gastronómica en la ciudad, al mismo tiempo que entrega una segunda oportunidad a los animales.
  • Finalmente, te contamos que la Red Feminista del Libro ha dado un importante paso hacia la digitalización y la expansión de su trabajo. Con el apoyo directo de SERNAMEG, la organización anunció la creación de una página web que buscará visibilizar y promover la producción literaria femenina. Conoce los objetivos de esta nueva plataforma digital y cómo busca transformarse en un espacio clave para autoras y lectoras.
1

¿Vicuña Gate?: municipio presenta querella por sobreprecio y fraude en contra de exalcalde

Un inmueble tasado en $ 70 millones fue adquirido por la exadministración municipal de Vicuña, liderada por Rafael Vera, en una suma de $ 122 millones. Este posible sobreprecio superior a los $ 50 millones motivó al actual municipio a presentar una querella criminal por fraude al fisco y negociación incompatible contra el exalcalde —hoy en campaña como candidato a diputado— y contra los exfuncionarios que resulten responsables.

El caso, que ya comienza a conocerse como “Vicuña Gate” en los pasillos municipales, recuerda al mediático “Papaya Gate” de La Serena, actualmente en tribunales por la compra de terrenos con sobreprecio.

Según pudo indagar Aquí Coquimbo, la acción judicial se centra en el daño patrimonial provocado por esta operación. La querella sostiene que el exalcalde Vera y parte de su equipo habrían impulsado la compra de una casa —ubicada en la calle Freire de Vicuña— por un monto que es casi el doble de su valor real, según demuestran tasaciones independientes realizadas con posterioridad.

Este medio de comunicación accedió a las tasaciones clave que sustentan la querella contra la exadministración de Vicuña. Los informes, encargados por la actual gestión municipal a dos empresas distintas, revelan la magnitud del sobreprecio: uno de los avalúos fijó el valor real del inmueble cuestionado en $ 70 millones, mientras que el otro lo situó en $75 millones, cifras que serán la principal prueba del perjuicio fiscal que acusa la actual administración municipal.

La compra del inmueble se concretó en 2024 con el argumento de destinarlo a una sala cuna municipal. Sin embargo, desde la actual administración advierten que esa justificación fue débil, ya que existían alternativas disponibles en los jardines VTF y, además, la propiedad no cumplía con los requisitos técnicos ni sanitarios para funcionar como tal. Esto sugiere que la explicación habría sido solo una excusa para validar una adquisición claramente desventajosa para el municipio.

Los antecedentes indican que el 14 de agosto de 2024, de los seis concejales, dos se abstuvieron y uno rechazó este proceso de compra.

Inmueble cuestionado por la actual administración municipal de Vicuña.

Alcalde Aros: cero tolerancia al fraude

El actual alcalde, Mario Aros, conversó con Aquí Coquimbo y señaló su compromiso ineludible con la probidad, asegurando que el municipio no sería pasivo ante la evidencia de un posible fraude.

Quien sea responsable deberá responder ante la justicia. No vamos a permitir que el dinero de nuestros vecinos sea usado en negocios turbios”, declaró Aros. El edil fue enfático en marcar una diferencia con la administración anterior: “Si hubo fraude, los tribunales lo determinarán. Lo que sí está claro es que la plata de Vicuña debe cuidarse como si fuera la de nuestra propia familia. Ese es mi compromiso”, explicó el jefe comunal.

Ahora el caso debería ser abordado e investigado por el Ministerio Público de Vicuña.

Tasaciones de exadministración

Respecto a las tasaciones que acompañó Vera en su momento para adquirir el inmueble y que bordean los $ 100 millones, el director jurídico municipal Elías Alcayaga puntualizó: «Las tasaciones presentadas no se condicen en absoluto con la realidad del mercado inmobiliario en la comuna de Vicuña, desconociendo de manera evidente las variables técnicas, territoriales y económicas que determinan el valor real de las propiedades. Tales antecedentes carecen de sustento objetivo y resultan abiertamente discordantes con los parámetros aplicables, por lo que no pueden ser aceptados como base válida para la toma de decisiones públicas«.

Vera se defiende

Aquí Coquimbo se contactó con el exalcalde y actual candidato a diputado (Independiente por el Partido Radical) Rafael Vera para conocer su opinión sobre esta querella.

Acerca del sobreprecio, este señaló: «El tema del sobreprecio, de ninguna manera. Nosotros contratamos tasadores en aquella oportunidad y los tasadores indicaron que la propiedad valía efectivamente lo que estábamos pagando. Es una casa de esquina ampliada que cumple todas las condiciones que la Junji nos había indicado que debía tener para poder construir, para poder adaptarla como una sala cuna y jardín infantil«.

Respecto a la querella interpuesta en su contra el pasado viernes, Vera manifiestó: «Es una maniobra absolutamente política. Nosotros sabíamos que la iban a establecer y se rumoreaba dentro de los pasillos del municipio que estaban preparando efectivamente de lanzar una querella de estas características«

Finalmente, el exalcalde dice estar tranquilo y reitera que no hubo sobreprecio en la compra del inmueble.

2

Acusan a carabinero de falsificar documento para favorecer a su pareja e impedir que padre vea a su hijo

Un grave conflicto que involucra una denuncia por falsificación de instrumento público y abuso de poder por parte de un funcionario de Carabineros ha escalado hasta la Fiscalía Militar, afectando directamente el derecho de un padre a ver a su hijo de 4 años.

Este caso, que ya cuenta con una causa abierta contra el uniformado, fue revelado por Mi Radio hace algunos meses, a partir de una denuncia anónima.

Hoy, el afectado, Daniel Zepeda, se contactó con Aquí Coquimbo para profundizar en este proceso que sigue abierto.

Zepeda acusa que un funcionario de Carabineros —según él, pareja de la madre de su hijo— habría utilizado su cargo para levantar una denuncia falsa en su contra, lo que derivó en una orden judicial que le impide ver al menor.

Denuncia falsa y confesión del carabinero

Según la versión del padre, el carabinero Cristóbal González Riquelme, de la Comisaría de Tierras Blancas en la comuna de Coquimbo, habría sido quien levantó una denuncia falsa el pasado 19 de junio, acusándolo de haber vulnerado a su hijo.

El hecho se agrava con la acusación de falsificación de instrumento público: el funcionario habría utilizado la firma de otro carabinero, identificado como Benjamín Machuca Becerra, quien ese día no estaba de turno.

Zepeda lamentó la inacción del sistema, pese a que —según él y su familia— la gravedad de los hechos quedó comprobada. “Me parece indigno que Fiscalía Militar no se haga cargo de un hecho gravísimo del cual yo fui víctima. La denuncia me acusa de haber vulnerado a mi hijo, pero él (el carabinero) ya confesó que lo hizo. Sin embargo, yo por esta falsa denuncia estoy como agresor habitual, lo que es completamente falso«, señaló.

El caso se complejiza aún más con el testimonio de los familiares, quienes aseguran haberse reunido con el entonces jefe de la IV Zona de Carabineros, general Juan Muñoz. Afirman que, en presencia de la autoridad, otros funcionarios corroboraron la falsificación del documento por parte de González, confirmando que su objetivo era perjudicar a Zepeda y favorecer a su pareja.

Abuso de poder y desconfianza institucional

La abogada del padre, Marcia Gallardo, confirmó que los antecedentes configuran un hecho extremadamente grave que atenta contra los pilares de la institución.

«Estos antecedentes configuran un grave abuso de poder, falsificación de instrumento público y vulneración de derechos fundamentales. Entonces, que sea un funcionario de Carabineros, cuya labor es proteger a los ciudadanos, quien presente una denuncia falsa, hace extremadamente grave la situación y genera una desconfianza en el actuar de la institución,» señaló Gallardo.

La profesional añadió que la causa ya fue puesta en conocimiento de la autoridad, abriéndose una investigación en la Fiscalía Militar contra el funcionario por los delitos de abuso de poder y falsificación de documento público.

Sin embargo, desde la familia del padre, hay impotencia, porque la Fiscalía Militar aún no es capaz de resolver la situación.

Aquí Coquimbo quiso conocer la versión de Carabineros, pero no se refirieron al caso. Desde su Departamento de Prensa solo señalaron que es una investigación que sigue en curso.

3

Restobar de La Serena adopta perros callejeros y genera menú para mascotas

La Avenida del Mar es hoy la cuna de una iniciativa inédita en el país. El restobar «Living Beach» ha trascendido el concepto tradicional de entretenimiento nocturno para convertirse en un centro de compromiso social y bienestar animal, luego de que su gesto inicial de abrir las puertas a las mascotas se transformara en una verdadera cruzada de amor y adopción.

La iniciativa, que comenzó en 2024 con la adopción de perros en situación de calle por parte de los dueños y trabajadores, ha escalado hasta crear un ambiente único en Chile. Actualmente, el local no solo permite el ingreso de mascotas, sino que ha innovado con un menú diseñado especialmente para ellas, elevando el estándar de la atención «pet friendly«.

El compromiso de «Living Beach» no se queda en la atención a sus clientes peludos. El restobar se ha convertido en un punto de encuentro para la solidaridad, organizando de manera constante jornadas de adopción y operativos de vacunación gratuita en colaboración con diversas fundaciones.

Clientes agradecen espacio

La propuesta ha sido rápidamente adoptada por los visitantes, quienes valoran que el ocio y la responsabilidad social puedan fusionarse en un solo lugar.

  • Aquí Coquimbo conversó con dos clientes frecuentes del local. Marcia Valdivia es una de ellas, quien valoró la innovación del servicio: «Es increíble poder salir a comer o bailar sin tener que dejar a mi perrito en casa. Que tengan un menú exclusivo para él demuestra el nivel de compromiso. Living Beach pensó en toda la familia, y eso lo hace mi lugar favorito en La Serena«, expresó.
  • Juan Trigo también llegó a «Living Beach» con su mascota y destacó la experiencia comunitaria: «La energía del lugar es distinta porque sabes que estás apoyando una causa noble. Ver que organizan adopciones y que mis mascotas son bienvenidas, lo convierte en un 10 de 10, este es como el futuro de los espacios sociales

Ampliación y visión de futuro

Kike Valencia, dueño de Insomnio Group, empresa a la cual pertenece «Living Beach», ratificó que el proyecto es un acto de amor que superó sus expectativas iniciales.

«Cuando en 2024 decidimos abrir las puertas a los perritos callejeros, nunca imaginamos el impacto que tendría. Para nosotros es un gesto de amor: darles un hogar, comida, abrigo y cariño» explicó Valencia, quien añadió que el éxito les confirma que van por el camino correcto: «Hemos visto cómo niños y adultos se emocionan al participar en nuestras jornadas de adopción y vacunación. Nuestro compromiso es seguir creciendo: pronto inauguraremos un área de juegos para perros, porque ellos también son parte de la familia«.

La iniciativa, nacida en La Serena, consolida a «Living Beach» como un modelo a seguir, demostrando que la innovación en el rubro gastronómico puede ir de la mano de la solidaridad y el compromiso social.


Un mensaje de la U.Central

Universidad Central sede región de coquimbo cierra con éxito proyecto sobre internacionalización universitaria

La Universidad Central sede Región de Coquimbo, realizó la ceremonia de cierre del Proyecto FDI UCE 21102 “Democratización de la Internacionalización”, desarrollado entre 2021 y 2025 gracias al financiamiento del Ministerio de Educación. La iniciativa buscó consolidar la internacionalización en la institución mediante un Modelo de Gestión Integral, incorporando este eje en todos los niveles y áreas de la universidad, con participación transversal de la comunidad centralina.

La Dirección de Relaciones Internacionales lideró el proceso, generando un trabajo colaborativo con distintas unidades y direcciones. En el marco de esta actividad se dictó la charla “Aspectos multidimensionales de la internacionalización de las universidades latinoamericanas. Una mirada desde el sur”, a cargo de la académica argentina María Soledad Oregioni, doctora en Ciencias Sociales e investigadora del CONICET, especialista en internacionalización universitaria y cooperación Sur-Sur.


4

Red Feminista del Libro anuncia creación de página web

Con la convicción de seguir fortaleciendo la asociatividad de mujeres en el territorio, la Red Feminista del Libro (RFDL) anunció la creación de su página web institucional, proyecto que será posible gracias a la adjudicación de $ 1.500.000 del Fondo para la Equidad de Género 2025, iniciativa del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género y coordinada por SernamEG.

El proyecto, denominado “Crecimiento interno de la organización RFDL de Coquimbo”, permitió que integrantes de la red se capacitaran en el manejo de redes sociales y administración digital, potenciando la visibilidad de la organización y consolidando su trabajo colectivo.

El sitio web estará disponible en los próximos días y busca convertirse en una plataforma de difusión para autoras, editoriales y actividades vinculadas al feminismo y la literatura.

Paula Ceballos Puerta, presidenta de la RFDL, expresó: “Estamos tremendamente contentas porque este fondo es un aporte para nuestra organización para visibilizar nuestras actividades mucho más, atendiendo que siempre hay brechas de visibilidad de los trabajos que hacemos las mujeres. Por lo tanto, este sitio web que estamos construyendo nos va a ayudar a tener muchas más posibilidades de llegar a más audiencia y convocar a más mujeres a que se unan a nuestra organización”.

Desde el SernamEG, su directora regional, Priscilla Olivares Verasay, destacó el compromiso sostenido de la agrupación: “La Red Feminista del Libro es una organización que lleva muchos años en la Región de Coquimbo, trabajando por las editoriales, por la publicación local, y este es el segundo año que se adjudican el Fondo para la Equidad de Género (…) Es muy importante ver cómo estas iniciativas de financiamiento para organizaciones de mujeres tienen efectos concretos que benefician no solo a la organización, sino también a toda la región”.

El anuncio se realizó en el marco de la inauguración de la Feria Feminista del Libro, que se desarrolla hasta el viernes 3 de octubre en la Plaza San Francisco de La Serena.


Si tienes algún comentario, duda o información que quieran compartir pueden escribirme a aquicoquimbo@elmostrador.cl.


Presentado por:


Inscríbete al Newsletter Aquí Coquimbo de El Mostrador, y súmate a nuestra comunidad para informarte sobre los temas más importantes de tu región.

Publicidad