30 de mayo de 2018
30 de mayo de 2018
15 de marzo de 2014
Esta percepción cultural de aptitudes y capacidades distintas se hace evidente en el aumento significativo de la brecha salarial entre hombres y mujeres con educación universitaria y de postgrado. A mayor educación...
Ver más29 de agosto de 2012
La tolerancia a estas prácticas nos dirige al marco normativo con el que evaluamos las acciones de control del orden público. En parte, ella se vincula con la relativización del abuso: los atropellos a los derechos...
Ver más04 de mayo de 2012
Poner la opción privada como mecanismo igualador de oportunidades no sólo implica una transferencia del deber del Estado a asegurar educación pública de calidad, sino que legitima una respuesta de mercado a un...
Ver más06 de abril de 2012
La obstinación extemporánea de parámetros normativos ‘heredados de lo divino’ está en la base del contrasentido entre la valoración del individuo y las barreras a su reconocimiento.
Ver más02 de enero de 2012
Que cualquiera de nosotros valore factores externos a los méritos demostrados por alguien es un triste comentario sobre nuestra inspiración democrática. Que lo haga una ministra llamada a promover la equidad tiene...
Ver más29 de abril de 2011
Las instituciones en Chile están lejos de ser vigilantes y activas en el logro del bienestar común, que es finalmente, su razón de ser; y segundo, que la exhortación proviene últimamente de programas de denuncia o...
Ver más01 de marzo de 2011
La tarea democrática (inconclusa en nuestro país) es incorporar en nuestros acervos y prácticas culturales la noción de la irrenunciabilidad de la ciudadanía plena de todos, sin excepción.
Ver más