Se estima que grandes economías emitirán US$220.000 millones menos en deuda en 2013
Las principales economías del mundo tendrán US$220.000 millones menos de deuda soberana que refinanciar en 2013, lo que reducirá la oferta luego de que todos los grandes mercados de bonos gubernamentales aumentaran por primera vez después de la crisis financiera de 2008.
La cantidad de letras, pagarés y bonos que vencen de los países del Grupo de los Siete, además de Brasil, Rusia, India y China, se reducirá de los US$7,60 billones de 2012 a US$7,38 billones, según datos que recopiló Bloomberg. Japón, Gran Bretaña, Alemania, Francia, Italia y Brasil tendrán una declinación, mientras que los Estados Unidos, Canadá, Rusia, India y China tendrán un incremento.
Si bien se atribuye el debilitamiento del crecimiento económico global al elevado endeudamiento, los inversores en bonos se sienten alentados por los indicios de que algunos países comienzan a controlar el gasto y a extender el promedio de vencimiento de sus obligaciones. En lugar de subir, los costos crediticios bajan conforme disminuye la oferta, la inflación permanece bajo control y los bancos centrales desde los Estados Unidos hasta Europa reducen las tasas de interés a bajos niveles récord.
“El avance logrado en los ajustes fiscales ha sido muy importante en una serie de países, tal vez más de lo que percibe el mercado”, dijo Mohit Kumar, jefe de estrategia europea de tasas de interés en Londres de Deutsche Bank AG, el banco más grande de Alemania. “La política seguirá adaptándose al momento. No creo que haya una liquidación de bonos gubernamentales. Habrá suficiente demanda”.
Amplio aumento
Deutsche Bank estima que los bonos alemanes superarán el desempeño de la deuda francesa a pesar de que pronostica que es probable que los rendimientos alemanes a 10 años alcancen un 2,25 por ciento a fines de 2013, en comparación con 1,32 por ciento de fines de diciembre y con el promedio de los últimos cinco de alrededor de 2,85 por ciento. La entidad también favorece a los pagarés italianos.
Los valores alemanes en los 26 mercados que analizan Bloomberg y la Federación Europea de Sociedades de Analistas Financieros, EFFAS por la sigla en inglés, generaron retornos positivos el año pasado por primera vez desde 2008, cuando se derrumbó Lehman Brothers Holdings Inc.
La deuda retornó un promedio de alrededor de 4,5 por ciento en todo el mundo, encabezada por un aumento de 778 por ciento de los bonos griegos, sobre la base del índice Global Sovereign Broad Market Plus de US$23,4 billones de Bank of America Merrill Lynch. Es superior al promedio de 3,6 por ciento de los tres años anteriores y puede compararse con el 4,4 por ciento de los últimos 10 años.
Los rendimientos promedio de los bonos gubernamentales han declinado a 1,4 por ciento, mientras que eran de 1,76 por ciento a fines de 2011, según el índice.