Publicidad
Judith Palfrey, pediatra: “Programas de primera infancia previenen problemas futuros de salud mental, físicas y problemas de educación” Segundo día del Congreso del Futuro

Judith Palfrey, pediatra: “Programas de primera infancia previenen problemas futuros de salud mental, físicas y problemas de educación”

Deborah Sepúlveda Pozo
Por : Deborah Sepúlveda Pozo Estudiante de Periodismo, Universidad de Chile
Ver Más

Durante la charla “Conciencia del cuerpo” se revisaron importantes temas para la salud como lo trascendental de la primera infancia y cómo el cuidado del intestino mejora la calidad de vida. Además, se expuso cómo el abuso del azúcar ha acarreado graves problemas de salud en nuestra sociedad y se dio a conocer una investigación que postula que el cáncer es una enfermedad metabólica.


Este martes 16 de enero se desarrolló la segunda jornada del Congreso del Futuro, lugar en que lo primordial es atender a los diversos problemas del mañana. La actividad fue trasladada al teatro San Ginés por la visita del sumo pontífice en nuestro
país, pero no fue impedimento para que el congreso sobre ciencias y tecnología se llevara a cabo.

El segundo día comenzó con el tópico “sistemas emocionales” y acabó con la charla de “Civilización, Migración y Convivencia”, demostrando la diversidad de temas que se tratan en el congreso para un desarrollo correcto a futuro. Entre las 7 charlas dadas, “Conciencia de los cuerpos” entregó datos importantes de lo que sucede en nuestra sociedad.

Soporte en la infancia

Judith Palfrey es una pediatra estadounidense que en diversas oportunidades ha visitado Chile. Su primer viaje comenzó en el 2006, invitada por la presidenta Michelle Bachelet. “Tuvo la idea que en Chile la ciudadanía debería comenzar antes del
nacimiento como Chile Crece Contigo”, explicó.

Chile Crece Contigo es un sistema de protección integral de la infancia, además de preocuparse de la familia de los niños y niñas. Esta protección se ejerce a través de acciones y servicios de carácter universal, además de realizar un trabajo focalizado en sectores de mayor vulnerabilidad.

“También les voy a hablar de Chile en todo el mundo de la OCDE. Chile es un líder en el mundo en el área de desarrollo de primera infancia”, aseguró la pediatra. En parte, como país comprendimos que “programas de primera infancia previenen problemas futuros, de salud mental, físicas y problemas de educación”.

¿Por qué es tan importante proteger la primera infancia? “Si no existe buen soporte de primera infancia vemos que existe obesidad, mal control de asma, vemos problemas de abuso de alcohol y drogas. Problemas de salud continuos y crónicos”,
relató Judith Palfrey.

En Estados Unidos en los años ’60, comenzó un programa llamado Head Start en que básicamente trata de lo mismo que Chile Crece Contigo, pero focalizado en niños y niñas de sectores más vulnerables.

“Comenzó con un hombre llamado Julius Richmond y una mujer llamada Bettye Caldwell, quienes son los héroes de primera infancia. Ellos generaron una hipótesis muy importante y ésta era que la primera infancia, con estimulación y desarrollo y en la
nutrición puede disminuir los efectos de la pobreza”.

Además, agregó con orgullo: “¿Cuál fue el resultado? Pudieron traer a estos niños al nivel de etapa regular y esto fue increíble”.
En total, 30 millones de niños y niñas han egresado del programa, subiendo los egresos de enseñanza media, consiguiendo mejores empleos e incluso la posibilidad de ser mejores padres, mejor status de salud e incluso menor ingreso a cárceles por delitos varios.

¿Desafíos de hoy? “Asegurarse que todos los niños estén recibiendo estos programas a nivel local”, puntualizó la profesional.

Cuidado del intestino, reducción del azúcar y cáncer

Susan Bueno, PHD en Ciencias Biomédicas de la Universidad de Chile, compartió su investigación en torno a los microorganismos que se encuentran en el intestino, además de cómo podemos cuidarlos para prevenir enfermedades.

Estos microorganismos son heredados desde la madre durante el proceso de gestación, el parto y posteriormente también por la lactancia. Esta microbiota, que se instala en nuestro intestino, ayuda al funcionamiento correcto del mismo. “El intestino
no funciona solo, es necesario, sobre todo en el intestino grueso, que existan estos miles de millones de microorganismos”, afirmó la doctora en Ciencias Biomédicas.

Por eso, llamó a tomar conciencia de esta microbiota y lo mucho que nos ayuda en nuestra digestión diaria. Pero además puntualizó que hoy existen elementos que la afectan, como el uso de pesticidas, herbicidas, envases plásticos, uso indiscriminado de antiinflamatorios, entre otros, pues estos microorganismos tardarían años en adaptarse a la exposición de estos elementos.

Si bien, aquello no lo podemos evitar, la especialista indicó como primordial “saber la fuente de nuestros alimentos y cocinar en casa” y aseguró que al consumir cualquier alimento no natural con más de 5 a 6 ingredientes posiblemente se esté afectando a la microbiota intestinal.

Por otro lado, reiteró la idea de cocinar en casa. “Invitar a nuestra familia a compartir nuestra mesa, además de ser un acto saludable, es un acto de amor”, declaró.

Pero éste no es el único cuidado que debiésemos tener para tomar una mayor conciencia de nuestros cuerpos, Gary Taubes, un estadounidense Licenciado en Física Aplicada, habló de lo perjudicial que puede llegar a ser el azúcar, incluso pudiendo
generar cáncer.

En diabetes, obesidad, cáncer, entre otras enfermedades, “el azúcar siempre fue el sospechoso”, comentó. Y bien peligroso por su alto consumo, pues agregó que en Estados Unidos tan solo en el Siglo 18 se consumían 5 libras per cápita de azúcar, lo que llegó a 90 libras para 1900. Una cifra preocupante, por eso el llamado es a consumir con responsabilidad y moderación.

Esta también fue una recomendación del francés Laurent Schwartz, médico oncólogo que recomendó evitar el uso de azúcar para el desarrollo de esta fatal enfermedad.

“El cáncer no es más complejo que ninguna otra enfermedad. La mitocondria está apagada, las células no pueden quemar energía y como no pueden quemar está aumentando en tamaño y llega a ser tan duro como una piedra”, comentó el oncólogo.

Por eso planteó el cáncer como una enfermedad metabólica a la que, a través de medicamentos, puede encender la mitocondria para evitar el aumento de tamaño del tumor. Como él mismo puntualizó, esta investigación aún no está completa, pero a
través de consumo de medicamentos y quimioterapia, trató el caso de una mujer de 56 años que tenía dos meses de vida restantes y eso fue hace tres años atrás. Ahora ella está bien.

Es por eso que su mayor motivación, que se enmarca dentro de los propósitos de Congreso Futuro, fue compartir esta investigación que aún no finaliza, además de motivar a los chilenos a que investiguen y armen ensayos clínicos respecto a este estudio que, de finalizar positivamente, significaría un avance en el tratamiento del cáncer.

Publicidad

Tendencias