
El pasado 21 de enero la Comisión de Mujeres y Equidad de Género de la Cámara de Diputados, presentó un análisis sobre las políticas y programas institucionales que enfrentan la problemática de femicidios en Chile.
Fue en este contexto cuando Viviana Paredes, directora del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género, expuso sobre la tasa de femicidios consumados y frustrados por región entre 2014 y 2018.
Según informó El Mercurio, en la instancia Paredes sostuvo que entre 2017 y 2018 se registró un incremento en la región de Magallanes (de 2,48 a 6,15 por cada 100 mil mujeres), Metropolitana(0,63 a 2,39), Los Ríos (0,49 a 1,53) y La Araucanía (1,37 a 2,03).
Sin embargo, desde el Ministerio de la Mujer reconocieron que la cifra estaba errada, ya que el alza en la región Metropolitana sólo fue de 0,19 y no de un 1,76.
"Lo primero que quiero decir que esta presentación en la Cámara de Diputados fue expositiva, no para tomar decisiones. Efectivamente esa tasa (2,39) corresponde a O'Higgins, por lo tanto hubo un error de tipeo en la presentación y la cifra correcta es de 0,82, lo que es un aumento mucho menor a lo que está en esa tabla", explicó Paredes.