
Tercera Cumbre de Liderazgo Femenino: conoce la postura de mujeres referentes en Chile sobre la igualdad de género
Una exitosa jornada se llevó a cabo en la Tercera Cumbre de Liderazgo Femenino, evento que contó con un panel conformado por destacadas mujeres del rubro político, del emprendimiento, la ciencia y el deporte.
La tercera Cumbre de Liderazgo Femenino organizada por la Cámara de Comercio Belgolux, la Cámara Chileno-Británica, la Cámara Chileno-Suiza y la Cámara Chileno-India de Comercio, puso en la mesa el importante rol que están cumpliendo las mujeres en diferentes campos, además de las dificultades que han debido sortear para alcanzar un lugar destacado en la sociedad.
“Este es un encuentro de lujo que sirve mucho para darnos cuenta del talento femenino que tenemos en el país”, comentó la presidenta de la Asociación de Emprendedores de Chile, Alejandra Mustakis.
“Se hace mucho más difícil que se alcancen las metas, porque siento que recién ahora se le está dando el valor a ser mujer en la historia. Todavía es mucho más complejo ser mujer y querer liderar que ser hombre y querer hacerlo”.
Durante el panel de la Cumbre de Liderazgo, Francisca Crovetto, seleccionada nacional de tiro al vuelo y primera deportista clasificada a los JJOO de Tokio 2020, se refirió a la igualdad de género en el deporte: “Las diferencias parten desde muy niños, cuando al hombre le regalan la pelota y a las mujeres la Barbie. Hoy en día con las cosas que están pasando, con la contingencia del #Metoo, o con nuestra selección chilena en el mundial femenino, esas cosas están cambiando”.
La destacada deportista también se detuvo en el cambio de mentalidad que se está produciendo en las distintas disciplinas, por ejemplo, cuando hasta hace poco a una atleta embarazada se situaba en el mismo nivel que una lesionada de gravedad, por los tiempo de ausencia: “Afortunadamente logramos revertir esa mala visión. Hoy se respeta el período de reintegro a la alta competencia”.
Por su parte, Gloria Hutt, Ministra de Transporte y Telecomunicaciones, se refirió a la evolución en la igualdad de género: “Se avanza lentamente porque falta conciencia general, desde igualdad en el trabajo doméstico, una cosa tan básica como esa, hasta eliminar prejuicios a la hora de seleccionar cargos en las empresas”.
Consultada por las cuotas de género en diferentes ámbitos, aunque antes pensaba distinto, la ministra entrega las razones por las que ahora está a favor.
“Estoy de acuerdo porque sin las cuotas no van a haber cambios, son un empujón necesario. Puede ser transitorio pero sin las cuotas nos vamos a demorar 300 años en alcanzar la igualdad. La ola se vino encima, las mujeres agarramos vuelo y estamos sintonizando mucho con las tendencias de la sociedad y eso hace que vayamos fortaleciendo nuestro rol”.
Barbarita Lara, galardonada como la «Chilena innovadora del año» y una de las 100 Mujeres líderes de 2018, comentó las dificultades que ha tenido que superar en un rubro científico históricamente dominado por varones.
“No me siento una víctima, pero al principio fue complejo porque las mujeres necesitan una doble validación al momento de entrar a hacer negociaciones, por ejemplo de tecnología, donde se asume inmediatamente que es el hombre el que sabe”.
A diferencia de sus colegas varones a quienes les creen con solo presentar una idea, Barbarita ha tenido que mostrar sus logros para ser validada. “Ahora puedo liderar un movimiento de ciencia y tecnología porque tengo resultados, reconocimientos mundiales y nacionales, pero no debería ser así”.
De esta forma, la jornada dejó muy motivados a los más de 300 asistentes, en su gran mayoría mujeres referentes de diversos ámbitos, y provocando altas expectativas para lo que será la Cuarta Cumbre de Liderazgo Femenino, que se centrará en el trabajo colaborativo entre hombres y mujeres para alcanzar la igualdad de género.
