
La Carpa de las Mujeres funcionará entre los días 02 al 06 de diciembre, en la Escuela de Artes y Oficio (EAO) de la Universidad de Santiago de Chile, y se enfocará en poner en común saberes y prácticas feministas frente a la relación entre patriarcado y capitalismo, relevando su violencia estructural y sus estrategias como el extractivismo, la militarización de los territorios, la criminalización de los movimientos sociales y los tratados de libre comercio.
El encuentro tiene tres ejes principales en la realización de sus actividades, la justicia femenina desde donde pretenden visibilizar la precariedad y violencia estructural en que habitan mujeres, niñas y disidencias sexuales. Los cuerpos, territorios y violencia estructural, con una invitación a comprender que los cuerpos son el primer territorio de lucha y resistencia. Y la economía feminista y soberanía alimentaria, para pensar una economía que ponga en el centro la reproducción de la vida y por lo tanto la cultura del cuidado, y valores de reciprocidad, cooperación y complementariedad.
La inauguración de la “Carpa de las Mujeres” será el lunes 2 de diciembre con la música de la poeta Daniela Millaleo y el Bloque Feminista, la performance del Colectivo La Jauría y una asamblea feminista.
Durante cinco días se desarrollarán diversas actividades tales como seminarios, conversatorios, talleres y asambleas donde participarán mujeres y feministas de distintos territorios y países que se hacen parte de la Cumbre de los Pueblos para compartir y articular las luchas socioambientales desde una perspectiva internacionalista. Por medio de estas actividades, se promoverá la construcción de debates y propuestas desde la diversidad de formas de ser y hacer feminismos que cada colectivo y territorio sustenta, considerando la diversidad crítica como fuerza del movimiento, buscando la articulación y fortalecimiento colectivo.
Las actividades son hechas por y para mujeres, desde diversas organizaciones, colectivos y movimientos sociales como la Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres, ANAMURI, Colectiva Negrocéntricas, Colectivo VientoSur, MAT, OLCA y Comité Internacional de la Coordinadora Feminista 8 de Marzo–CF8M; y la Marcha Mundial de las Mujeres, que dio origen a la convocatoria, con el apoyo de la Fundación Heinrich Böll.

Programa "Carpa de Mujeres"