Publicidad
«Víctor 1907»: la historia de una joven que se enfrenta a la sociedad conservadora y machista de principios del siglo XX BRAGA

«Víctor 1907»: la historia de una joven que se enfrenta a la sociedad conservadora y machista de principios del siglo XX

Publicidad

Daniela Viviani enmarca esta historia de coraje, libertad y amor en el conflicto obrero que culmina con la matanza de la escuela de Santa María de Iquique. Una historia desgarradora pero esperanzadora, con personajes femeninos entrañables que, pese a la adversidad, se enfrentan a la sociedad conservadora y machista de principios del siglo XX.


Mientras un profundo descontento afecta a los mineros del salitre del norte de Chile, los mellizos Víctor y Luisa Carvajal sueñan con ir a Santiago a estudiar. Por desgracia, la falta de recursos que afecta a la familia solo permite el viaje de uno: Víctor. Agobiada y destinada a una precaria vida doméstica. Luisa decide buscar trabajo como lonchero, un oficio ejercido exclusivamente por hombres. De ello trata la nueva obra de la destacada escritora, Daniela Viviani, la cual narra la historia de un potente personaje femenino que, a principios del siglo XX, en la pampa salitrera chilena, toma una decisión que desafía a la sociedad conservadora y machista de la época.

“Con Víctor 1907 quisiera invitar a quienes leen estas líneas a un emocionante viaje por el Chile Centenario y su gente. La primera parada será en la oficina salitrera La Palma, donde conocerán la realidad de las mujeres pampinas en las fondas y cocinerías. Después, nos trasladaremos a Valparaíso a un año del terremoto que lo transformaría para siempre y, finalmente, llegaremos al corazón de Santiago en Plaza de Armas para cerrar una historia que bien podría haber ocurrido en nuestros días”, cuenta la autora.

Daniela Viviani es traductora inglés-japonés, y actualmente se desempeña como escritora, comunicadora creativa y guionista de narrativa gráfica. También es ilustradora autodidacta. En el mundo del cómic, es conocida como Cabralesa, apodo que se originó de los “cómics Cabralesa”. Ahora en esta nueva propuesta literaria, Viviani nos muestra el proceso de autodescubrimiento de una mujer en un mundo masculino y clasista. Su obra “Víctor 1907” se podría definir como la precuela de su obra anterior, “Luisa 1912”, pero no es necesario haber leído uno antes que otro para comprender la historia.

La protagonista del libro, Luisa Carvajal, es una adelantada para su época y, por lo mismo, incomprendida por quienes la rodean. Con el conflicto obrero y la matanza de la escuela de Santa María de Iquique como telón de fondo, Víctor 1907 conecta a los lectores con la emotiva y épica historia de emancipación en donde una mujer emprende un viaje de autodescubrimiento revolucionario para la época.

Tal como ocurrió con su novela anterior, Víctor 1907 requirió “un fuerte trabajo de investigación que clasificaría en dos líneas: la bibliografía histórica sobre la pampa salitrera toda la documentación testimonial que se consigue a través de cartas y revistas (…) Esto me ayudó a descifrar cómo era la gente de esos años y hacer propios sus intereses, preocupaciones y sueños, además del vocabulario de la época que más de un dolor de cabeza le provocó a mi editor. Además, tuve la oportunidad de viajar a Iquique y recorrer la oficina de Humberstone (Ex-La Palma) en la que se sitúa Víctor 1907. ¡Eso fue maravilloso para mi escritura!”, comenta la autora.

Esta es una imperdible historia de coraje, libertad y amor en el conflicto obrero. Una obra desgarradora pero esperanzadora, con personajes femeninos entrañables que, pese a la adversidad, se enfrentan a la sociedad conservadora y machista de principios del siglo XX en una lucha en contra de su delimitado destino por nacer mujer.

Publicidad