
Discriminación, acoso sexual y dificultad para acceder a cargos de liderazgos: las problemáticas que enfrentan las mujeres en la industria minera
Según datos del estudio ‘‘Mujer y Minería 2022’’, al menos un 12% de las encuestadas declara haber sido víctima de piropos, bromas de doble sentido y silbidos mientras se encontraba en su trabajo. Tales situaciones constituyen una de las principales razones de la deserción laboral en la industria.
Con el objetivo de conocer las condiciones y obstáculos que deben experimentar las trabajadoras del área minera del país, se realizó el estudio ‘‘Mujer y Minería 2022’’, el cual evidenció que las brechas de género continúan siendo la principal problemática.
De acuerdo al sondeo, las mujeres declaran ser discriminadas por sus compañeros en razón de su género. Esto, provoca que las trabajadoras pongan en duda sus capacidades profesionales. Esta situación lleva a que las mujeres adopten de manera forzada comportamientos ‘‘masculinos’’, para ser validadas por sus pares hombres.
Por otro lado, el estudio demuestra que una de las razones sobre la deserción laboral de mujeres en la industria minera, se debe a los ambientes agresivos de trabajo que permiten conductas de acoso sexual y laboral.
Los resultados del informe señalan que al menos un 10% de las trabajadoras observa gestos inadecuados de connotación sexual hacia otras mujeres. Por otro lado, un 12% comenta haber sido víctima de piropos, bromas de doble sentido y silbidos mientras se encontraba en su trabajo.
Otra de las dificultades que identifica el estudio, es la imposibilidad de surgir y acceder a cargos de mayor responsabilidad y poder en la industria. Entre las principales razones, se encuentran la lejanía de la familia y el sistema de jornada laboral (23%), seguido por la discriminación de género (18%) y la poca valorización de las habilidades de las mujeres (16%).
El estudio fue impulsado por la coordinadora de Inclusión y Género del Observatorio de Gestión de Personas del Departamento de Administración de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, Carla Rojas; en colaboración con el Banco Interamericano de Desarrollo y la organización Women in Mining Chile (WIM Chile), bajo el contexto del Mes de la Minería y en el séptimo aniversario de WIM.
A parte del informe, las organizaciones se reunieron durante la semana pasada para comentar sobre los desafíos, las oportunidades de la integración y el progreso de carrera que enfrentan las mujeres en la minería. Para eso, se efectuaron dos conversatorios, “Rompiendo mitos y techo de cristal en la industria minera” y “No solo participar, sino decidir”.