
Isabel del alma mía
Isabel Allende es reconocida como una de las escritoras más relevantes de la actualidad. Su obra recupera el sentir latinoamericano de la forma más vívida. Su novela emblemática, “La casa de los espíritus”, ha sido traducida a más de 35 idiomas y representa una de las figuras icónicas de la literatura hispana.
Nació en Lima, Perú, el 2 de agosto de 1942 debido a que su padre, el diplomático Tomás Allende, hermano del expresidente Salvador Allende, se encontraba ejerciendo como secretario de la embajada de Chile en Perú.
Luego del divorcio de sus padres y tras volver por primera vez a Chile e irse a finalizar sus estudios a Bolivia, en 1959 se reencontró con Miguel Frías, con quien se casó cuatro años más tarde. La pareja tuvo dos hijos: Paula —que falleció, víctima de porfiria, en 1992— y Nicolás, ambos nacidos en Santiago.
Por otro lado, en 1960 Isabel Allende entró a formar parte de la FAO, la organización de las Naciones Unidas que se ocupa de la mejora del nivel de vida de la población mediante un exhaustivo aprovechamiento de las posibilidades de cada zona.
Isabel Allende cursó estudios de periodismo, mientras se iniciaba en la escritura de obras de teatro y cuentos infantiles. Trabajó como redactora y columnista en la prensa escrita y la televisión.
Por esto, en un nuevo Mujeres Inolvidables, el especial semanal en donde destacamos las importantes hazañas de mujeres chilenas de la historia y el presente, visibilizamos el impacto de Isabel Allende, quien ha consolidado a Chile como país de poetas y escritores.
En 1973, tras el golpe militar, abandonó su país y se instaló en Caracas, donde comenzó su producción literaria.
La primera gran novela de Isabel Allende, La casa de los espíritus, próxima al llamado “realismo mágico”, fue publicada en 1982. Recibida como una de las escritoras emblemáticas del “Boom” iniciado en los 60, y comparada con Cien años de soledad de García Márquez. Esta primera narración de la autora se convirtió de inmediato en un best-seller en numerosos países.
Basada en su propia niñez, La casa de los espíritus narra las aventuras de la familia Trueba a lo largo de cuatro generaciones. Isabel Allende rememora las vivencias en la vieja casona familiar habitada por sus abuelos y sus excéntricos tíos, una mansión rodeada por una atmósfera bastante intelectual que despertó su imaginación y le inculcó el gusto por la lectura y la escritura. A lo largo de la novela vamos acompañando una historia de amor y desamor, combinada con el característico realismo mágico latinoamericano. La trama se va develando a medida que avanzan los acontecimientos políticos de la historia de Chile, hasta situar al lector en los primeros años de la dictadura militar.
A estas grandes obras les siguieron otras, entre la que destacan Eva Luna (1987), El plan infinito (1991), Paula (1994), Afrodita (1998), Hija de la fortuna (1999), Retrato en sepia (2000) y el libro de memorias Mi país inventado (2003), Inés del alma mía (2006), las cuales han sido traducidas a más de 25 idiomas y siempre encabezan los primeros puestos.
Su primera novela fue adaptada a la gran pantalla 11 años después de su publicación. La adaptación fue dirigida por el cineasta sueco Bille August, quien contó con la colaboración de la propia autora para elaborar el guión, y con un prestigioso elenco de actores en el que figuraban Meryl Streep, Glenn Close, Jeremy Irons, Winona Ryder, Antonio Banderas y Vanessa Redgrave.
En 2010 fue galardonada con el Premio Nacional de Literatura, a lo que la autora declaró ser el premio más importante de su vida. Desde su casa en los Estados Unidos, dijo: “¡Para qué les voy a decir lo emocionada y lo feliz que estoy! Estoy dichosa y acá está toda la familia llorando, muchas, muchas gracias. Este premio es el más importante de mi vida porque me lo da Chile y eso para mí es increíblemente valioso. Gracias”.
Hace algunos meses se estrenó la miniserie web de drama biográfico inspirada en la vida de la autora, pero más precisamente en su novela Paula, donde cuenta la historia de su hija fallecida. La serie, dirigida por Rodrigo Bazaes y protagonizada por la aclamada actriz nacional, Daniela Ramírez, fue un éxito tanto en Latinoamérica como en España, destacando a la escritora como una de las figuras más relevantes y destacadas de la actualidad.