
Lanzan programa de acompañamiento para mujeres en el área STEM
La iniciativa de Provoca, tiene como principal objetivo eliminar sesgos de género y estereotipos culturalmente arraigados en nuestra sociedad sobre las profesiones exclusivas para las mujeres. Por otro lado, también busca visibilizar y acercar a referentes femeninas.
Este 11 de febrero se conmemora el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, fecha que tiene como fin reconocer y promover el acceso pleno e igualitario de las mujeres en los campos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas.
La efeméride cobra especial relevancia dada las brechas que aún existen en estos espacios, especialmente en nuestro país.
De acuerdo a un estudio de ONU Mujeres de 2020, Chile es el país con el menor porcentaje de mujeres graduadas en el área de la tecnología, el tercero con menor índice en ingeniería y el cuarto en el área de ciencias, indicadores que evidencian una deuda que implica pérdida de talento valioso y un llamado para desarraigar sesgos de género en estas áreas.
Bajo esa problemática es que nace Provoca, una iniciativa que busca despertar vocaciones científicas y aumentar la participación de mujeres en áreas STEM, esto a través de un programa de mentorías, enfocado en acompañar y guiar a estudiantes.
Las mentorías del proyecto buscan principalmente eliminar sesgos de género y estereotipos culturalmente arraigados en nuestra sociedad sobre las profesiones y oficios “apropiados” o no para las mujeres. Además, apuntan a visibilizar y acercar a las estudiantes a referentes femeninos que ejercen trabajos largamente dominados por los hombres.
Espacios sanos para las mujeres y niñas
Andrea Moyano es egresada de licenciatura en física, con mención en astronomía de la Universidad de Valparaíso, y cuenta que -según recuerda- de 25 alumnos al ingreso de la carrera, finalmente se graduaron 3 y ella fue la única mujer.
La joven relata que durante el desarrollo de su carrera la competencia entre sus compañeros/as era un ambiente hostil, que la llevaron a desconfiar en algún punto de sus capacidades. Sin embargo, fue el apoyo de profesoras y estudiantes que le permitieron continuar sus estudios.
Esa experiencia la motivó a postular a Provoca en 2022 y así sumarse a una red de estudiantes de enseñanza media, educación superior y profesionales en STEM.
“Ha sido muy enriquecedor aprender de mujeres tan potentes en diversas áreas de las STEM y en un clima de colaboración y sororidad en que solo nos ayudamos unas a otras, y podemos vernos reflejadas en sus experiencias, lo que permite que no se sigan cometiendo los mismos errores y que se vayan derribando mitos tan instalados en las disciplinas duras. Conocer a al menos una mujer que ya haya vivido una experiencia similar, es un regalo de oportunidades para una niña o una joven que lidia con sus temores en algún rincón del país”, asegura Andrea.
En abril se anunciará una nueva convocatoria para participar como mentora o estudiante del programa gratuito Provoca de AUI/NRAO Chile. Más información aquí.