Publicidad
Demi Moore pierde el Óscar pero siguen las reflexiones de “La Sustancia” sobre la belleza femenina BRAGA Crédito: MUBI

Demi Moore pierde el Óscar pero siguen las reflexiones de “La Sustancia” sobre la belleza femenina

Publicidad

“La Sustancia” aborda temas como la presión social sobre el cuerpo femenino, la obsesión con la juventud y la autoimagen, y la violencia sistémica que enfrentan las mujeres en la industria del entretenimiento y la sociedad en general.


La Sustancia es una película de terror corporal de 2024 dirigida y escrita por Coralie Fargeat. La trama sigue a Elisabeth Sparkle, una celebridad en decadencia que consume un suero del mercado negro que crea una versión mucho más joven de sí misma, con efectos secundarios inesperados.

La película ha sido reconocida en diversos festivales y premiaciones, incluyendo cinco nominaciones al Oscar y un premio de guion en Cannes. Además, obtuvo el premio a Mejor Maquillaje y Peluquería en los Premios Oscar 2025.

Además su protagonista, Demi Moore, ha sido ampliamente reconocida por su actuación, incluyendo la nominación al Premio Oscar 2025 a Mejor Actriz, que finalmente fue otorgada a Mikey Madison por su actuación en Anora, la película más premiada de la noche.

Aún así, Demi Moore obtuvo varios premios destacados:

  • Premios del Sindicato de Actores (SAG) 2025: Ganadora a Mejor Actriz.
  • Globos de Oro 2025: Ganadora a Mejor Actriz en Comedia o Musical.
  • Critics’ Choice Awards 2025: Ganadora a Mejor Actriz.

A pesar de no ganar el Oscar, la actuación de Moore ha sido elogiada y ha dejado una reflexión importante en la industria cinematográfica sobre la relevancia y el reconocimiento de actrices con trayectorias consolidadas.

La reflexiones que deja La Sustancia

La Sustancia aborda temas como la presión social sobre el cuerpo femenino, la obsesión con la juventud y la autoimagen, y la violencia sistémica que enfrentan las mujeres en la industria del entretenimiento y la sociedad en general.

Por un lado, crítica a los estándares de belleza, ya que la historia sigue a una mujer que, para mantenerse relevante, recurre a un suero que la rejuvenece, reflejando la presión que enfrentan muchas mujeres para conservar su apariencia joven en un mundo que las desecha con la edad.

Tambien habla de la violencia y explotación del cuerpo femenino donde, a través del terror corporal, la película muestra cómo el cuerpo de la protagonista se convierte en un campo de batalla, lo que se interpreta como una metáfora del control que la sociedad y la industria ejercen sobre las mujeres.

Aunque la historia inicia con la protagonista sometiéndose a las normas impuestas, la trama toma un giro hacia la rebelión y el enfrentamiento contra el sistema que la oprime.

Otro punto relevante es que “La Sustancia” fue escrita y dirigida por una mujer. Coralie Fargeat es una de las pocas cineastas que han incursionado en el género del terror con un enfoque explícitamente feminista, siguiendo la línea de su película anterior, Revenge (2017).

De hecho, muchas críticas han señalado que La Sustancia se une a la lista de películas de terror feminista recientes, como Titane o Men, que utilizan el horror para explorar problemáticas de género. Sin embargo, también ha recibido críticas por su enfoque puede ser demasiado explícito o exagerado.

Publicidad