
Mujeres y Dinero 2025: radiografía revela brechas y desafíos en educación financiera femenina
La encuesta “Mujeres y Dinero 2025” busca visibilizar la realidad financiera de las mujeres en Chile, en un contexto donde casi la mitad de la población reconoce tener escasos conocimientos en educación financiera y el endeudamiento sigue en alza.
La educación financiera es fundamental para empoderar a las mujeres, brindándoles las herramientas necesarias para tomar decisiones económicas informadas y responsables.
A lo largo de la historia, las mujeres han enfrentado barreras socioeconómicas que limitan su acceso a recursos financieros, pero hoy en día, la educación financiera se ha convertido en una herramienta clave para promover su autonomía y bienestar económico.
Bajo este contexto se debe entender que, Een Chile, casi la mitad de la población admite tener escasos conocimientos sobre educación financiera. Así lo revela el 4º Índice de Conocimiento Financiero, que evidencia una preocupante brecha en un país marcado por altos niveles de endeudamiento negativo, lo que subraya la urgencia de fortalecer las herramientas formativas en esta materia.
Blanca Vives, experta en educación financiera y tributaria y CEO de Potencia Empresas, explica que “somos un país en vías de desarrollo y donde la economía es relativamente estable, por ello, es clave que tanto jóvenes en sus centros de estudios y las personas adultas en sus entornos comiencen a hablar sobre este foco. Y por sobre todo, las mujeres, en donde aún no tenemos claridad del nivel de conocimiento financiero en detalle”.
En este marco es que se realizará el sondeo Mujeres y Dinero: Radiografía 2025, el que tiene como objetivo dar a conocer la realidad económica de las mujeres en la actualidad de nuestro país. La encuesta es un pulso que se realizará a nivel nacional con foco en regiones específicas, en este caso la región de Valparaíso, Biobío y Los Lagos.
Vives enfatiza en que “tener un conocimiento básico en esta materia no solo provocar desorden financiero, sino posibles problemas de salud mental y hasta físicos por el estrés ocasionado”.
La radiografía está dirigida a mujeres mayores de 18 años y aborda temas clave como endeudamiento, uso de tarjetas de crédito, inversión y jubilación. El cuestionario ha sido diseñado para completarse en menos de 10 minutos, facilitando así una participación ágil y efectiva. “Los resultados de esta encuesta permitirán elaborar un diagnóstico actualizado sobre la situación financiera del país, facilitando el diseño de estrategias y políticas públicas que promuevan una mayor alfabetización en esta área”, Vives, CEO de Potencia Empresas, organización encargada de la encuesta.
Es importante entender que la educación financiera ayuda a las mujeres a tomar control de su dinero, entender el ahorro, la inversión y cómo administrar sus ingresos. Esto les da mayor independencia económica y la capacidad de tomar decisiones más informadas sobre sus finanzas personales.
Link de la encuesta: https://es.surveymonkey.com/r/mujeresydinero2025