Publicidad
Ley “Papito Corazón” cumple dos años: más de 280 mil familias beneficiadas BRAGA Crédito: El Mostrador

Ley “Papito Corazón” cumple dos años: más de 280 mil familias beneficiadas

Publicidad

A dos años de su implementación, la Ley de Responsabilidad Parental ha permitido que más de 282 mil familias accedan a pensiones impagas. El 96% de los deudores registrados son hombres y más del 53% ya ha pagado o llegó a acuerdo.


Este martes 20 de mayo se cumplieron dos años desde que entró en vigencia la Ley de Responsabilidad Parental y Pago Efectivo de Pensiones de Alimentos, más conocida como Ley “Papito Corazón”. Esta normativa ha marcado un antes y un después en la exigencia del cumplimiento de las obligaciones económicas hacia niños, niñas y adolescentes.

Impulsada por el Gobierno del presidente Gabriel Boric y liderada por el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, esta ley permite a los tribunales acceder a la información financiera de los deudores y ordenar el pago de pensiones desde cuentas bancarias, instrumentos financieros y fondos previsionales.

Más de 282 mil familias beneficiadas

De acuerdo con datos entregados por el Ministerio de la Mujer, los tribunales han ordenado el pago de $2.496.135.793.791 en pensiones de alimentos, lo que equivale a más de 52 teletones. Estos recursos ya fueron, o están en proceso de ser, transferidos a más de 282 mil familias.

Actualmente, existen más de 270 mil personas inscritas con deuda vigente en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, de las cuales un 96% corresponde a hombres. Esta deuda afecta a más de 385 mil niñas, niños y adolescentes en el país.

No obstante, desde la implementación del registro, el 53% de los deudores ha pagado total o parcialmente su deuda, o bien ha llegado a un acuerdo judicial de pago. Si un deudor vuelve a incumplir, puede ser reincorporado en el registro y el proceso de cobro se reactiva.

Un cambio cultural

La ministra de la Mujer, Antonia Orellana, valoró el avance que ha significado esta normativa. “Hasta hace algunos años, la deuda de pensión de alimentos y la expresión “papito corazón” eran vistas casi como una muestra de picardía, más que como lo que hoy reconocemos: una situación grave. El abandono parental no solo es reprochable, sino que constituye una falta con consecuencias profundas en el desarrollo de niños y niñas”, señaló.

Por su parte, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo, indicó que “lamentablemente, antes de la existencia de esta ley y de la implementación del Registro de Deudores, las mujeres se hacían cargo del cuidado y del pago de las necesidades de cada uno de sus hijos, a pesar de que los padres habían sido demandados o se había tratado de cobrar las pensiones. Las cifras, que dio la ministra Orellana dan cuenta de que esta ley está logrando sus objetivos, lo que implica que un gran conjunto de niñas, niños y adolescentes están recibiendo algo que les corresponde, que son los dineros para cubrir sus necesidades básicas”.

La ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro, agregó que el Registro Nacional de Deudores se ha integrado al Registro Social de Hogares (RSH).

¿Cómo funciona la ley? 

El proceso comienza con una solicitud del representante legal del niño o niña al tribunal correspondiente, a través del módulo “Trámite Fácil” del Poder Judicial. Luego:

  • Si no se conoce la información financiera del deudor, el tribunal puede acceder a datos del SII, la CMF y otros organismos del Estado.

  • Si se encuentran fondos, se dicta una resolución que ordena a instituciones bancarias y financieras a retener el dinero y destinarlo al pago de la deuda.

  • En caso de haber múltiples causas de pensión, el sistema las unifica y los fondos se prorratean.

  • Si no existen fondos disponibles, el tribunal puede ordenar el uso de recursos desde la AFP del deudor, en casos de tres pensiones adeudadas, continuas o no.

El Ministerio de la Mujer ha dispuesto un sitio web para orientarse sobre esta ley, los requisitos y cómo iniciar el procedimiento en este link.

Publicidad