Publicidad
DIU de cobre: el anticonceptivo de emergencia más eficaz y desconocido que también protege años BRAGA

DIU de cobre: el anticonceptivo de emergencia más eficaz y desconocido que también protege años

Publicidad

El DIU de cobre es el método de anticoncepción de emergencia más efectivo, con más del 99% de eficacia. Sin embargo, sigue siendo una opción muy poco difundida frente a la popular “píldora del día después”.


Resumen
Síntesis generada con OpenAI
El DIU de cobre es el anticonceptivo de emergencia más efectivo, con más del 99% de eficacia si se inserta hasta cinco días después de una relación sexual sin protección. A diferencia de la píldora del día después, además entrega protección anticonceptiva continua por hasta diez años. Sin embargo, su uso como método de emergencia es poco difundido. Especialistas advierten la necesidad de visibilizar todas las opciones disponibles para que las personas puedan elegir de manera libre, informada y adecuada a sus necesidades.
Desarrollado por El Mostrador

Cuando se habla de anticoncepción de emergencia, la mayoría piensa inmediatamente en la conocida “píldora del día después”. Sin embargo, existe una alternativa aún más eficaz, duradera y poco difundida: el dispositivo intrauterino (DIU) de cobre.

Este método, comúnmente utilizado para prevenir embarazos a largo plazo, también puede actuar como anticonceptivo de emergencia si se inserta dentro de los cinco días posteriores a una relación sexual sin protección. Con una eficacia superior al 99%, el DIU de cobre no solo impide la fertilización gracias a su acción espermicida local, sino que ofrece protección anticonceptiva continua por hasta diez años.

“El DIU es la forma más efectiva de anticoncepción de emergencia que existe, pero muy pocas personas saben que puede usarse con ese propósito. Es una herramienta poderosa tanto para prevenir un embarazo no deseado de forma inmediata como para planificar a largo plazo”, afirma Priscila Preisler, matrona de DKT South America.

A pesar de su alta efectividad, el uso del DIU como anticonceptivo de emergencia requiere colocación profesional y aún no está ampliamente difundido en los canales oficiales. En Chile, el sitio web del Ministerio de Salud menciona únicamente las píldoras de emergencia como opción disponible, lo que deja fuera una alternativa segura y comprobada para quienes buscan prevenir un embarazo tras un descuido o falla en su método habitual.

Actualmente, las píldoras de emergencia –las más comunes contienen levonorgestrel– pueden obtenerse en centros de salud primaria, consultorios del Minsal y farmacias sin receta médica. Aunque son efectivas dentro de las primeras 72 horas después del contacto sexual sin protección, su eficacia es menor que la del DIU.

“No se trata de reemplazar las píldoras, sino de visibilizar todas las opciones. Las personas merecen tener acceso a información completa y poder elegir el método que mejor se ajuste a sus necesidades y contexto”, añade Preisler.

¿Qué es la anticoncepción de emergencia?

La anticoncepción de emergencia (AE) abarca los métodos que pueden evitar un embarazo después de una relación sexual sin protección. En Chile, el conocimiento sobre AE se concentra principalmente en las píldoras anticonceptivas de emergencia (PAE), que deben tomarse idealmente dentro de las 72 horas. No obstante, el DIU de cobre amplía esa ventana a cinco días y ofrece beneficios adicionales a largo plazo.

¿Qué es la anticoncepción de emergencia?

La anticoncepción de emergencia (AE) comprende un conjunto de métodos diseñados para prevenir un embarazo no deseado después de haber tenido una relación sexual sin protección o en caso de falla del método anticonceptivo habitual, como la ruptura de un condón, un olvido de la pastilla diaria o una relación sexual no consentida. Es una herramienta fundamental en salud sexual y reproductiva, ya que permite actuar de manera oportuna en situaciones imprevistas.

Tradicionalmente, el método más conocido y utilizado ha sido la píldora anticonceptiva de emergencia (PAE), popularmente llamada “píldora del día después”. Este medicamento, que contiene levonorgestrel o ulipristal, debe tomarse lo antes posible, idealmente dentro de las primeras 72 horas, para aumentar su eficacia. Sin embargo, su efectividad disminuye con el paso del tiempo y no protege frente a futuras relaciones sexuales sin protección.

Pese a ello, existe una opción menos difundida pero considerablemente más efectiva: el dispositivo intrauterino (DIU) de cobre. Este método no solo puede colocarse como anticoncepción habitual, sino también como anticoncepción de emergencia si se inserta dentro de los cinco días posteriores a la relación sexual de riesgo. Su eficacia supera el 99%, y además de evitar la fertilización gracias a su efecto espermicida local, entrega protección anticonceptiva continua por hasta diez años.

A diferencia de la PAE, que se puede obtener en farmacias o consultorios sin receta médica, la colocación del DIU requiere de atención profesional. Este es uno de los factores que ha limitado su acceso y visibilidad, junto a la falta de información pública y educativa sobre su uso como anticoncepción de emergencia.

Desde DKT South America y organizaciones expertas en salud sexual, se hace un llamado a actualizar las guías informativas oficiales y educacionales, incorporando al DIU de cobre como una alternativa válida, segura y eficaz. Visibilizar todas las opciones disponibles permite que las personas puedan decidir libremente sobre su cuerpo y su salud sexual, contando con información completa y accesible.

Desde DKT South America, se hace un llamado a actualizar la información pública y educativa sobre anticoncepción de emergencia, incluyendo el DIU como una opción válida, eficaz y segura.

Publicidad